Uruguay se encuentra buscando abrir el ingreso de sus productos avícolas y equinos al mercado de China. Para esto, el país solicitó al gigante asiático las correspondientes habilitaciones, según lo confirmó ante la prensa el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, quien se encontraba encontraba recorriendo plantas de crianza, engorde, y producción de pollo junto al embajador de China en Uruguay, Wang Gang.
Uruguay busca abrir el ingreso de carne aviar a China
El MGAP confirmó la solicitud de habilitaciones para concretar envíos de productos avícolas y equinos hacia el gigante asiático.

Durante 2022, las compras desde China rondaron los 7500 millones de dólares.
Acerca del encuentro, Mattos señaló que el objetivo fue “conversar sobre impulsar” el rubro productivo “de alto impacto social” para los departamentos de Canelones y Montevideo. China es un país con una alta demanda de proteína animal, y participa activamente a nivel comercial en la importación de carne bovina y ovina de origen uruguayo.
Para Mattos, la cadena avícola nacional se distingue por "la sanidad de sus productos", así como también por los sistemas de control y la trazabilidad que brinda el MGAP, algo que "asegura parámetros de calidad" de acuerdo a las normas internacionales.
El jerarca, recorrió a la vez junto a Wang Gang algunos molinos de la zona, y comentó acerca de la importancia de contar con la presencia del embajador chino en el lugar donde se producen los alimentos con el balance necesario para la producción —de pollo—, ya que son aspectos que suman a “la promoción”.
El ministro Mattos visitará China este año para profundizar las relaciones comerciales
Mattos, visitará China en el correr de este año, buscando avanzar en la mejora de las condiciones de comercio y los protocolos sanitarios, así como también afianzar una relación bilateral “que va mucho más allá del comercio”. En el día de hoy, se cumplen 35 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Por otro lado, Wang Gang, destacó el lograr “un crecimiento sustancial del comercio bilateral” durante el año pasado, y agregó que el comercio entre ambos países durante 2022 fue 60 veces mayor a comparación del año 1988, cuando se establecieron las relaciones diplomáticas. Además, indico que desde hace unos 10 años China se perfila para ser el principal socio comercial del Uruguay, y el principal mercado para la exportación de carne y soja.
- Temas
- Uruguay
- China
- Mercado aviar
Dejá tu comentario