16 de enero 2023 - 15:51

China importará más carne vacuna en el 2023

El gigante asiático fue el principal comprador de carne vacuna del Uruguay en el 2022 y se espera que importe aún más en el 2023.

China fue el mayor comprador de carne vacuna uruguaya con la compra del 58% del producto exportado, seguido por la Unión Europea y Estados Unidos.

China fue el mayor comprador de carne vacuna uruguaya con la compra del 58% del producto exportado, seguido por la Unión Europea y Estados Unidos.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos lanzó un informe donde establecen una producción de carne vacuna de 59,2 millones de toneladas para el 2023 y donde la demanda crecerá con una China que levantó las restricciones por el Covid-19, lo que podría beneficiar a Uruguay ya que es su principal comprador.

Los valores de la carne bovina se mantendrán relativamente altos a comparación de las épocas prepandémicas, lo que, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), hará que los suministros sean limitados y la demanda se mantenga firme. Se espera una producción total de 12,1 millones de toneladas de carne vacuna, siendo China el principal importador debido al levantamiento de las restricciones del covid-19.

En cuanto a la carne de cerdo, se espera un aumento de producción del 3% para el 2023, llegando a 114 millones de toneladas con China como principal productor. En este sentido, se espera que la producción de carne de cerdo fortalezca a China luego de las restricciones.

China, el principal comprador de Uruguay

La carne vacuna representó un ingreso en la exportaciones de $2.444 millones de dólares para Uruguay, de los cuales China fue el mayor comprador con la compra del 58% del producto exportado, seguido por la Unión Europea y Estados Unidos. China sigue siendo el principal destino de las exportaciones de carne vacuna, según el informe de Uruguay XXI, ya que su participación total ascendió al 58% en el 2022, facturando $1.475 millones de dólares. Sin embargo, según un informe de la INAC el volumen de carne bajó en un 7,3% con 343.144 toneladas.

Lo mismo sucedió con la Union Europea que, estando en segundo lugar de exportaciones de carne vacuna, obtuvo participaciones del 12% pero registró una baja del volumen del 4,8%. En Israel, Japón y el Mercosur también se dio una baja en el volumen del 18,5%, 13% y 8,2%, respectivamente. El único destino que no bajó su volumen fue Estados Unidos, que mostró un incremento del 12% interanual con 78.572 toneladas y con una participación en las exportaciones del 14%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar