2 de febrero 2023 - 13:53

Caso Astesiano: el espionaje al PIT-CNT vuelve a enturbiar al gobierno

Desde el Frente Amplio piden que el Ejecutivo se haga responsable, mientras que desde el oficialismo refuerzan la imagen de "mitómano" del excustodio presidencial.

El nuevo episodio en el caso Astesiano vuelve a complicar al gobierno en cuanto a su responsabilidad en el escándalo que sacude a Uruguay.

El nuevo episodio en el caso Astesiano vuelve a complicar al gobierno en cuanto a su responsabilidad en el escándalo que sacude a Uruguay.

El último capítulo del caso Astesiano volvió a poner al Poder Ejecutivo en el ojo de la tormenta y cosechó reacciones desde todos los sectores políticos y sindicales de Uruguay, con el PIT-CNT y el Frente Amplio (FA) a la cabeza, pero también con cuestionamientos al interior de la coalición de gobierno de Luis Lacalle Pou.

Luego de que se conociera un nuevo audio del ex jefe de la seguridad del presidente, Alejandro Astesiano, en el cual admite haber utilizado las cámaras del Ministerio del Interior para hacer seguimiento al titular de la central sindical PIT-CNT, Marcelo Abdala; diferentes figuras del escenario político nacional se hicieron eco de lo sucedido y expresaron sus opiniones.

La principal fue la de la central obrera que, a través de un duro comunicado, advirtió que se está en presencia de una práctica que "vulnera las garantías individuales y las libertades públicas y pone en entredicho la calidad democrática del Uruguay".

"El seguimiento ilegítimo a un militante sindical como a cualquier ciudadano para perjudicarlo, representa un hecho de altísima gravedad y pone en jaque las mejores tradiciones del país, ya que se utiliza para esos fines los recursos y los instrumentos del Estado con una finalidad espuria y en total contradicción con el interés general que debe orientar la acción de los funcionarios de gobierno", agregó el PIT-CNT, y avisó que evalúa acciones políticas y/o jurídicas “necesarias para la defensa de la democracia, la República y las libertades”.

Las reacciones en el Frente Amplio

Desde la coalición opositora, por su parte, senadores de la bancada plantearon la posibilidad de llamar al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, a ser interpelado en marzo en el Parlamento. Las razones se deben a que entienden que Astesiano tenía “connivencia con jerarquías políticas, y se cayó el relato de que actuaba solo”.

"Es muy grave la información, y el FA va a exigir responsabilidad política", adelantó, por su parte, el senador Mario Bergara, uno de los supuestos espiados por el ex custodio presidencial.

El presidente del FA, Fernando Pereira, también se refirió al asunto y lo calificó como un hecho “gravísimo desde el punto de vista de la institucionalidad” y de las libertades gremiales. “No se pueden utilizar mecanismos del Estado para perseguir senadores o dirigentes sindicales”, señaló, y opinó que el presidente Lacalle Pou debería pedir una investigación porque “hay hombres del gobierno que participaron del seguimiento a Marcelo Abdala y de la intención de ‘matarlo políticamente’”.

Asimismo, Pereira consideró que nadie le dijo a Astesiano que no cometiera los hechos ilegales de los que presumía, por lo que “como mínimo hay una omisión” por parte de los funcionarios del gobierno. En ese sentido, afirmó que es “imposible” no cuestionar el “proceder político del presidente”.

También la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, advirtió sobre el hecho en su cuenta de Twitter: "El daño es a la democracia, a la libertad, a la razonable convivencia republicana, a las instituciones, y por supuesto a las personas. En pos de eso, pareciera ser el momento en que todo el sistema político se tome esta crisis en serio", escribió.

Embed

Para Manini Ríos, Interior debe dar explicaciones

El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, consideró como "muy grave" lo recientemente conocido en torno al caso Astesiano, y señaló que “a cualquier uruguayo no lo pueden estar siguiendo porque se le antoje a alguien”.

Asimismo, y si bien aclaró que primero se debe comprobar la veracidad de los hechos mencionados en el audio filtrado —enviado al secretario privado de Lacalle Pou—, “no estaría de más” que Heber se acercara a dar explicaciones ante la Comisión de Seguridad del Parlamento.

"Estamos hablando del audio de un delincuente que pudo haber dicho algo real o pudo haber dicho cualquier bolazo con tal de ganar la amistad o la simpatía de alguien, o ganar algún punto en su escala de influencia", aclaró el líder cabildante, quien cree que este caso está "muy en el aire".

A pesar de esta aclaración, Manini reafirmó que "de comprobarse todo" la situación se deberá realizar "una investigación" en la que se "delimiten las responsabilidades" del hecho.

Las opiniones en el seno del gobierno

La coalición oficialista no tardó en emitir opiniones —aisladas e individuales— sobre el nuevo escándalo con Astesiano como protagonista; y las reacciones fueron dispares.

Por un lado, el diputado del CA Eduardo Lust coincidió con la postura opositora en que el caso es grave, y aseguró que el ex custodio presidencial realizó un "seguimiento ilegal". También consideró que el Ministerio del Interior deberá hacerse cargo del problema si realmente tiene responsabilidad en los hechos, aunque aclaró que su opinión es que Astesiano “hacía todo por iniciativa propia”.

Para el senador nacionalista Sebastián da Silva, en cambio, no hubo espionaje ilegal ni persecusión sindical contra Abdala. "Al dirigente sindical se le ocurrió tomar whisky, chocar un auto, irse caminando, chocar otro auto y posteriormente nos enteramos de este audio, ósea que no hay persecución sindical, de ningún tipo", resaltó.

El integrante del Partido Nacional (PN) también ironizó sobre las supuestas amistades de Astesiano: "Un día es amigo del presidente de Peñarol, otro día es amigo del presidente de la AUF. Falta que un día esté involucrado el papa Francisco en un audio de Astesiano para que se quede con la Guardia Suiza del Vaticano".

Otro legislador, esta vez colorado, que se refirió al tema fue Gustavo Zubía, que apuntó en contra de la Fiscalía a cargo del caso Astesiano. Primero, criticó a través de Twitter que "la palabra de un delincuente como Astesiano, se toma como palabra santa" cuando "su 'negocio' era embaucar con su 'influencia'"; y después marcó que la "filtración de audios", en posesión de Fiscalía, es "una vergüenza".

Embed

Los nuevos hechos en el caso Astesiano

De audios ya se conoce bastante alrededor del ex jefe de la seguridad de Presidencia, pero el último que se hizo público —y que se encuentra en posesión de la Justicia— da cuenta de que Astesiano usó las cámaras del Ministerio del Interior para hacer un seguimiento al titular de la central sindical PIT-CNT, Marcelo Abdala.

Según el audio, el ex custodio utilizó las imágenes de esas cámaras para tener detalles de un accidente de tránsito que Abdala tuvo el año pasado y recibió de inmediato informes sobre el hecho, que compartió con el secretario privado del presidente, Nicolás Martínez. "Hay que matarlo a este hijo de puta", le dice Astesiano en uno de los mensajes.

Las grabaciones y documentación que se conocieron muestran además que Astesiano tenía contacto directo con el subjefe de la Policía, Jorge Berriel, y que recibió en tiempo real un informe del operativo policial, incluyendo los resultados de la espirometría.

Al día siguiente, además, utilizó el sistema de cámaras al que tenía acceso para monitorear los lugares que recorrió el auto de Abdala antes del choque, ocurrido en febrero de 2022, y le envió ese material gráfico a Berriel, sin revelarle cómo consiguió las imágenes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar