21 de enero 2023 - 10:11

Cautela en los productores por la disponibilidad de ganado para faena

Se debe a la lenta recuperación forrajera y al aumento de la presión por la falta de lluvias, que enciende la alarma en los mercados uruguayos.

El mercado ganadero uruguayo se ve afectado por el clima desfavorable, y preocupa la disponibilidad de cabezas para la faena.

El mercado ganadero uruguayo se ve afectado por el clima desfavorable, y preocupa la disponibilidad de cabezas para la faena.

Foto: Pexels

En medio de una sequía que afecta a la totalidad del territorio de Uruguay, la recuperación forrajera afronta un ritmo lento que enciende las alarmas de los productores respecto de la disponibilidad a mediano plazo del ganado para faena.

El impulso que traía el ganado gordo por la falta de oferta en los primeros días del año se frenó, y cada vez más aumenta la presión por la falta de agua. Estos factores llevaron a que la semana cerrara con valores a la baja, según Blasina y Asociados, incluso sin movimiento en la oferta.

En este escenario, la situación forrajera es complicada y preocupa la disponibilidad de oferta futura. La lógica es evidente: a falta de pasturas y alimento para los ganados, el número de cabezas se reduce y no habrá lluvia que invierta esa situación. Según los productores, la capacidad de los corrales está apenas al 10%

Esta situación hace que la demanda tampoco se dinamice —con el mercado chino pausado por las celebraciones de Año Nuevo—, en tanto la industria no toma una posición a futuro. Por ahora, el precio de exportación de la carne vacuna cerró en 4.034 dólares por tonelada la semana pasada, y marcó un promedio de 3.815 dólares en los últimos 30 días. Valores que se encuentras un 22% por debajo de los precios de hace un año atrás.

Aunque la faena repuntó la última semana frente a la anterior, con 32.421 vacunos, el volumen en el comienzo del año estuvo un 43% y un 29% por debajo de 2022 y 2021, respectivamente.

El mercado de reposición, por su parte, sigue en baja y con mucha cautela, en tanto depende del clima; si bien hay movimientos en la exportación en pie que impulsan los precios para terneros enteros.

Las cifras del mercado ganadero

En la última semana, los precios de punta para el novillo fueron de 3,30 a 3,40 dólares por kilo en cuarta balanza y no se concretaron negocios por arriba de esa referencia, como sí había ocurrido hasta la semana anterior. La vaca, por su parte, cotizó entre 3 y 3,15 dólares por kilo, mientras que la vaquillona osciló entre los 3,30 y los 3,35 dólares el kilo, principalmente traccionada por el abasto.

Este último fue el que más pagó, en un contexto en el que las plantas mantuvieron la disparidad de precios.

El escenario de la carne ovina

La oferta de lanares se redujo después de la zafra de fin de año, tal y como suele suceder, aunque los valores se mantuvieron firmes incluso en el contexto de las restricciones por kilos de carcasa.

En este sentido, todas las categorías muestran flechas verdes, con el cordero hasta 35 kilos y el cordero pesado en 3,07 dólares; el cordero mamón en 3,02 dólares; borregos en 3 dólares; capones en 2,71 dólares; y ovejas en 2,56.

La faena de ovinos en el arranque del 2023 fue 48% inferior a la de un año atrás, sumando 28.473 cabezas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar