17 de abril 2023 - 07:59

¿Cómo le fue al dólar en la primera mitad de abril?

De las ocho jornadas cambiarias, la divisa subió en cinco, en un contexto de debilitamiento a nivel internacional y fortalecimiento de monedas emergentes.

El dólar acumula un incremento del 0,78% en lo que va de abril.

El dólar acumula un incremento del 0,78% en lo que va de abril.

Foto: Pexels / Karolina Grabowska

Los primeros 15 días de abril tuvieron solo ocho jornadas cambiarias, ya que entre ellos estuvo la Semana de Turismo, con feriados –sin operaciones de compraventa de divisas– el jueves 6 y viernes 7. En la primera mitad del mes, de todas formas, el dólar no registró una tendencia clara, mostró subas y bajas intermitentes y quedó, al cierre de este viernes, con un aumento acumulado del 0,78%.

Ahora, con el leve aumento de abril, quedó en los 38,949 pesos, según la cotización oficial del Banco Central del Uruguay (BCU). La divisa estadounidense venía de una caída del 0,63% en marzo que, sumado al derrumbe del 3,25% enero, dejó los valores en niveles históricamente bajos.

Desde allí, abril comenzó con un fin de semana y en los 38,648 pesos. De las ocho jornadas cambiarias, cinco fueron al alza y tres a la baja. La primera –y corta– semana quedó con un saldo positivo de apenas el 0,13%, mientras que en la segunda, otro del 0,65%.

Aún así, la moneda norteamericana no logra regresar a la franja de los 39 pesos, y mucho menos al valor promedio o los picos que alcanzó en 2022. Para regresar al valor con el que comenzó el año –40,071 pesos–, debería sufrir un incremento del 2,88%.

En el medio, el tipo de cambio sufrió otro impacto, al conocerse la noticia de la inflación de Estados Unidos el miércoles pasado. que mostró una moderación hasta el 5% interanual.

¿Cómo impacta la moderación de la inflación de Estados Unidos en el dólar en Uruguay?

Los datos del IPC estadounidense y su correlato en las expectativas de una posible pausa en los incrementos de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed), generan un debilitamiento del dólar frente a otras monedas e impulsa una baja en el tipo de cambio en Uruguay.

El último dato inflacionario se conoce precisamente en momentos en los que se pone en discusión la continuidad de la política restrictiva del organismo estadounidense.

Tras el último aumento de 0,25 puntos en los tipos el pasado 22 de marzo, la Reserva Federal adelantó que la tasa de referencia estará alrededor del 5,1% hacia fines de este año, es decir, 10 puntos básicos por arriba del valor actual.

Así, las expectativas respecto a una probable pausa de la Fed luego de un eventual último ajuste en mayo está produciendo un debilitamiento general del dólar a nivel internacional que, a su vez, acentúa el fortalecimiento de las monedas emergentes, como el peso uruguayo, o como el caso de Brasil donde el tipo de cambio cayó hasta los 4,96 reales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar