12 de agosto 2023 - 11:15

¿Cómo se distribuyen en Uruguay las miles de compras hechas a través de Mercado Libre?

UES Upostal es la empresa líder en el mercado de distribución de Uruguay que tiene como uno de sus principales clientes a la empresa oriunda de Argentina.

UES Upostal es la empresa líder en el mercado de distribución que trabaja en paralelo con Mercado Libre para la entrega de paquetería ecommerce.

UES Upostal es la empresa líder en el mercado de distribución que trabaja en paralelo con Mercado Libre para la entrega de paquetería ecommerce.

Con Mercado Envíos, el servicio de envío de paquetería de Mercado Libre instalado en Uruguay desde 2018, la empresa realiza constantes inversiones en tecnología y tiene un equipo de 1.600 personas. UES Upostal es la empresa líder en el mercado de distribución y uno de sus principales clientes. En el marco del eCommerce Day, Ámbito.com recorrió el centro de distribución ubicado en el barrio de La Aguada en Montevideo; y conversó con los principales directivos de la compañía.

“Nosotros comenzamos con Upostal, un correo privado tradicional, en el 2003", contó Mauricio Pintos gerente comercial de UES Upostal, sobre los inicios de la empresa que hoy se ubica como líder en el mercado, según el último informe de servicios postales de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec), del 2022. "Fuimos creciendo y desarrollando otro tipos de servicios asociados al segmento empresarial, y fuimos adquiriendo una cultura de llave en mano dando toda la solución. Luego desembarcó el ecommerce en Uruguay y analizando la posibilidad de un desarrollo, empezamos a ver posibilidades y opciones para desarrollar nuestra propia línea de negocio. También compramos en el 2020 a UES, que era nuestra competencia", añadió.

Hoy, según explicó Pintos, UES Upostal cuenta con más de 1.500 colaboradores en todo el terreno nacional y tiene más de 70 pick-ups, además de un centro de distribución en cada uno de los departamentos del país, y una flota propia de camiones, camionetas y motos. Sobre esto, "tenemos un equipo de desarrollo tecnológico propio, que fue quien desarrolló nuestro sistema de gestión de envíos y ahora está desarrollando una nueva versión del sistema de gestión de stock que nos va a permitir ofrecer un servicio de almacenamiento para el ecommerce”, sostuvo el gerente comercial de la empresa.

WhatsApp Image 2023-08-11 at 17.52.52.jpeg
Mauricio Pintos, gerente comercial de UES Postal, empresa líder del mercado de distribución uruguayo.

Mauricio Pintos, gerente comercial de UES Postal, empresa líder del mercado de distribución uruguayo.

Mercado Libre, uno de sus principales clientes

Hace ya algunos años, Mercado Libre se ha convertido en uno de sus principales clientes. “Nos ha ayudado muchísimo a elevar los estándares de calidad. Hoy tenemos más de un 86% de efectividad, eso es que en la primera visita ya te entrego el paquete. Un 86% es altísimo y tenemos un 97-98% de cumplimiento con el cliente, o sea que, obviamente, operaciones de ese tamaño te ayudan a elevar la vara y llevar toda tu logística a esos estándares de calidad”, consideró Pintos.

"A nosotros, por ejemplo, nos gusta involucrarnos con el proyecto del cliente y conocer bien su negocio. Cada negocio tiene un ADN y para poder hacer bien tu trabajo tenés que conocer el ADN de ese negocio. El ecommerce tuvo un crecimiento exponencial en la pandemia y viene creciendo año a año. Del año pasado a este crecimos un 30%”, señaló el ejecutivo.

Por su parte, Federico Rosso, supervisor de Transporte para Uruguay de Mercado Libre valoró el presente del país como mercado, pero sobre todo sus posibilidades a futuro: “Es un país que todavía tiene bastantes oportunidades de crecimiento. En otros países, de cada 10 ventas pasan por Mercado Envíos. En Uruguay, ese número está en 7,5, casi 8 ventas”, señaló.

Lo cultural influye en este resultado, según Rosso. “Ahí tenemos distintas dificultades o barreras que tenemos que ir cruzando. Una es que hay un universo de envíos que por las características, ya sea por las dimensiones o el peso, no podemos capturar por un tema de asegurar el envío y que no haya dificultades por ese lado. Y después, por otro lado, está esa idiosincrasia del uruguayo de que todo le queda cerca y a veces prefiere ir, mirarlo y comprarlo ahí. Entonces, un poco nuestro desafío es generar esa confianza, que sepan que si compran con envío lo van a recibir bien, en tiempo y forma, etc.”, explicó a Ámbito.com.

La pandemia del Covid-19 influyó en la inversión y expansión de la empresa. “Vimos un crecimiento exponencial cuando empezó la pandemia y que además fue impulsado por el inicio de Flex, este servicio de entregas en el día. Era un poco un servicio que exigía el consumidor de querer las cosas cada vez más rápido. Entonces aceleró el crecimiento que teníamos que tener en uno o dos años a unos pocos meses”, señaló Rosso, y agregó que otra de las iniciativas que recientes en Uruguay para aumentar la penetración del mercado de envíos en las ventas de Mercado Libre, fue la implementación de servicios de sucursales. "Hoy el comprador de Mercado Libre puede comprar con envío a domicilio o para retirar en la sucursal más cercana. Eso lo implementamos hace apenas un mes, pero ya vimos que tracciona muy bien y nos viene dando buena penetración”, sostuvo.

Además del crecimiento en el negocio, esta situación le ha permitido a Mercado Libre generar un buen impacto en cuanto a generación de puestos de trabajo. “Hoy en Uruguay son 1.600 personas, te diría que la mitad son del equipo de tecnología. Y después, en lo que refiere al área operativa, en realidad, seguimos como perfeccionándonos a la espera de seguir creciendo y madurando el sitio para que después a futuro sí lleguen otros servicios más complejos”, dijo Federico Rosso.

WhatsApp Image 2023-08-11 at 17.52.51.jpeg
Federico Rosso, supervisor de Transporte para Uruguay de Mercado Libre.

Federico Rosso, supervisor de Transporte para Uruguay de Mercado Libre.

Dejá tu comentario

Te puede interesar