8 de diciembre 2024 - 14:56

Conaprole colocó casi u$s 600M en ventas al exterior

La cooperativa lechera exportó a 79 países en los últimos tres años con más de 400 clientes en operación.

Conaprole se consagró como la principal empresa exportadora de Uruguay. 

Conaprole se consagró como la principal empresa exportadora de Uruguay. 

Foto: VTV Noticias

La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) logró facturar un total de 600 millones de dólares durante este año y se consagró como la empresa que mayor exporta en el Uruguay, alcanzando un total de 79 países en tan solo tres años, con más de 400 clientes operativos.

"Compartir este premio y felicitar a todos, el esfuerzo de los productores y sus familias, del equipo de trabajo de la cooperativa, el equipo de exportaciones y las autoridades del gobierno que trabajaron mucho en abrir puertas y difundir la marca Uruguay", dijo el vicepresidente de Conaprole, Alejandro Pérez Viazzi, durante el evento en que conmemoraron a la empresa.

De esta manera, la cooperativa logró posicionarse debido a la estrategia de diversificación de mercados que viene impulsando hace tiempo. Como resultado, la empresa vendió sus productos a 79 países en los últimos tres años, entre los que se encuentran un total de 400 clientes en operación.

En tanto, el vicepresidente adelantó que el mercado internacional se ha mostrado volátil y con bastante incertidumbre, aunque la baja cantidad de oferta posicionó en un mayor valor a los productos. Por otro lado, destacó que el tipo de cambio favorece a la hora de poner el precio a la leche. "Los valores siguen firmes y tenemos un primer trimestre de 2025 vendido, si se consolida el precio y esta mejora del tipo de cambio, somos optimistas", comentó.

Los tamberos registran su mayor endeudamiento desde enero de 2022

No todo son buenas noticias para el sector que afrontó un endeudamiento por 219 millones de dólares durante el mes de setiembre, superando un récord que no se alcanzaba desde enero del año 2022 durante los efectos de la plena sequía.

En total, según los datos desagregados del Banco Central (BCU), los créditos total sumaron 219 millones de dólares durante setiembre, lo que significó un aumento mensual del 1% y del 4% interanual.

En tanto, también registraron un importante aumento en la morosidad de los tamberos con créditos vencidos que superaron los 6,3 millones de dólares este año frente a los 4,09 millones de dólares el mismo mes pero el año pasado, representando un salto del 54%.

Por su parte, el endeudamiento total en el tercer trimestre del año (de julio a setiembre) promedió los 217,5 millones de dólares frente a 211,4 millones de dólares durante el mismo período pero el año pasado, lo que significó un aumento del 3%. En ese sentido, los créditos vencidos fueron por un total de 6,6 millones de dólares en ese período frente a los 4,29 millones de dólares del año pasado, lo que representó un incremento interanual del 54%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar