12 de febrero 2025 - 13:39

Conexión Ganadera: "las rentabilidades prometidas eran el doble o triple al promedio" y pesó "el factor codicia", consideró Fernando Mattos

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca opinó sobre el conflicto financiero, mientras que a la empresa se le amplió el embargo a 10 millones de dólares.

Fernando Mattos criticó la situación de Conexión Ganadera.

Fernando Mattos criticó la situación de Conexión Ganadera.

Foto: @MGAPUruguay

El titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, opinó sobre la situación de Conexión Ganadera y aseguró que influyó el "factor codicia" en los inversores a los que se les prometían rentabilidad que llegaban a triplicar la media; mientras, la Justicia decidió ampliar el embargo de la empresa pasando de 1.8 millones de 10 millones de dólares.

Mattos reconoció la sensibilidad de la situación, debido a que hay muchas personas involucradas: "Nadie imaginaba la magnitud de este impacto y la cantidad de inversores y de montos de inversión que están manejándose aquí". Sin embargo, recordó que esos fondos ganaderos no están regulados por el Banco Central del Uruguay (BCU), como sí lo están otros fideicomisos.

"El alcance de la competencia del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca está estrictamente limitado", lamentó en diálogo con Teledoce el ministro, refiriéndose al Sistema Nacional de Información Ganadera donde se debe registrar el ganado y revisar los aspectos sanitarios de los mismos.

El ganado y sus ganancias

Por otro lado, Mattos comentó que queda por revisar si realmente el ganado al cual apostaron los inversores en verdad existe. "Estamos hablando de decenas de miles de animales, decenas de predios que hay que recorrer y hacer un arqueo de las condiciones del ganado", remarcó.

En tanto, recordó que en el momento en que los ahorristas recibían las rentabilidades, nadie se quejaba, por lo que el MGAP no dio cuenta de una posible estafa ni tampoco la necesidad de intervención en la empresa. "Muchos ahorristas cobraron importantes intereses y nadie manifestó absolutamente nada", aseguró.

En ese sentido, remarcó que "hay un factor de codicia" en los inversores que apostaron en la empresa que prometía rentabilidades que iban desde duplicar a triplicar lo que se brinda en el sector promedio. En tanto, remarcó que este tipo de inversiones admiten un riesgo importante. "La libertad es libre, cada uno sabe lo que asume y sabe los riesgos", aseguró y añadió que le ha llamado mucho la atención el volumen de inversión y la cantidad de ahorristas.

De esta manera, llamó a evitar un próximo accidente y también a "preservar la imagen del país y recuperar la confianza del ahorrista, que está muy dañada". "Hay que hacer toda la trazabilidad de este tema abriendo la caja negra y viendo qué ocurrió para eventualmente proponer alguna modificación del tema regulatorio. No es razonable que tengamos miles de ahorristas expuestos sin algún tipo de control cuando se están manejando centenas de millones", apuntó.

Aumenta el embargo de la empresa

Semanas atrás se había comunicado la intervención judicial de Conexión Ganadera, siendo el embargo un total aproximado de 1.800 millones de dólares. Sin embargo, a partir de la intervención de otras empresas satélite de la financiera ganadera (Etranil S.A, Del Terruño SRL y Bamidal S.A), el monto llegó a los 10 millones de dólares.

A esto se le suma, según consigno El País, que la Justicia denegó el pedido de algunos ahorristas - representados por el estudio Brum & Costa - de embargar a las viuda y la hija de Gustavo Basso, el cofundador de la empresa que falleció en un accidente de tránsito en el mes de noviembre el año pasado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar