12 de diciembre 2022 - 11:42

Controladores aéreos anuncian medidas por dos semanas: ¿Cómo afectan a los vuelos?

La Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay (Actau) reclama por inequidades salariales y precarias condiciones de trabajo

Por primera vez en 10 años, salieron más uruguayos del país de los que entraron.

Por primera vez en 10 años, salieron más uruguayos del país de los que entraron.

Foto: Pexels

La Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay (Actau) anunció este domingo que implementará medidas sindicales de no autorización de despegues en el 19 y 31 de diciembre.

Acorde al comunicado publicado por la asociación los días y horarios afectados, en las que tampoco se permitirán vuelos de entrenamiento, serían los siguientes:

  • - Lunes 19 (2 AM a 4 AM y 14 PM a 16 PM)
  • - Miércoles 21 (2 AM a 4 AM y 14 PM a 16 PM)
  • - Viernes 23 (4 AM a 6 AM y 16 PM a 18 PM)
  • - Domingo 25 (6 AM a 8 AM y 18 PM a 20 PM)
  • - Martes 27 (8 AM a 10 AM y 20 PM a 22 PM)
  • - Jueves 29 (10 AM a 12 AM y 22 PM a 12 AM)
  • - Sábado 31 (6 AM a 8 AM y 18 PM a 20 PM)

La Actau especificó que las medidas de fuerza se deben a “importantes inequidades salariales entre funcionarios” que realizan la misma tarea. Como así también “las precarias condiciones de trabajo en las torres y centro de control”. Según el sindicato, estas condiciones han sido multadas por la Inspección del Trabajo en numerosas instancias pero que la Administración solo paga las multas y no se hace cargo de hacer cambios reales.

Por otro lado, otro de los reclamos tiene que con la implementación de una carrera funcional que contemple las necesidades y especificades de los controladores, y que, a la vez, “jerarquice la planificación y la gestión y priorice el ingreso, capacitación y entrenamiento del personal”. Según el comunicado, la carrera en formato de sub estatuto se encuentra acordada desde 2018 pero no fue concretada hasta el momento.

El comunicado reclama la no concurrencia de las autoridades del Ministerio de Defensa Nacional y la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA) a la Dirección Nacional del Trabajo (Dinatra) a la negociación colectiva que, establecen, mantienen hace tres años. El documento reclama, además, la presupuestación de 19 colaboradores que esta pendiente hace más de un año.

La medida deja afuera los vuelos sanitarios, humanitarios, búsqueda y rescate, como así también los vuelos de Estado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar