17 de febrero 2025 - 13:50

Crece el debate en torno a la posible privatización de la recolección de residuos en Montevideo

Mauricio Zunino opinó sobre la propuesta de Cabildo Abierto de tercerizar el servicio en la capital.

El intendente de Montevideo aseguró que la privatización de la recolección de residuos no funcionó. 

El intendente de Montevideo aseguró que la privatización de la recolección de residuos no funcionó. 

El jefe departamental de Montevideo, Mauricio Zunino, aseguró que la tercerización de los servicios de recolección de basura en la intendencia ya se han probado y no funcionaron, una respuesta a la propuesta reciente de Cabildo Abierto de llevar a cabo este proceso.

La privatización y el tratamiento de los residuos en la capital del país ha sido un tema que se ha ido polemizando en el marco político, ya que tanto el gobierno entrante como la futura oposición tiene opiniones encontradas respecto a lo que se debería hacer en Montevideo en medio de un claro aumento de la cantidad de basura en la ciudad.

"En algún momento tuvimos servicios tercerizados a nivel de limpieza, vimos que eran los mecanismos que no funcionaban bien", aseguró el intendente de la capital, quien sostuvo que la recolección de residuos tiene que ser un servicios municipal.

Sin embargo, admitió que podría recibir ayuda de organizaciones no gubernamentales, pero que tendrían que tener un fuerte foco en lo sociolaboral y bajo una clara lógica de empleabilidad y de la inclusión social.

Una propuesta disruptiva

La respuesta de Zunino corresponde a la propuesta del candidato a intendente en Montevideo por Cabildo Abierto, Roque García, propuso una nueva forma de administrar los residuos en la ciudad.

García pertenece al movimiento “Recuperar Montevideo”, es militar retirado con formación en políticas públicas y quien representará a Cabildo Abierto en las elecciones departamentales del mes de mayo por la Intendencia de Montevideo, dentro de las postulaciones de la Coalición Republicana.

Las ideas de García son un tanto disruptivas y se basan en la descentralización de las políticas públicas, las cuales también estaría en mano de los vecinos de la intendencia y no de las “élites burocráticas”. Entre sus propuestas, el candidato comentó que una de ellas consiste en permitir que cada comuna gestione la recolección de residuos como quiera.

“Los vecinos deben decidir si se hace martes, jueves y viernes o una vez por semana; si se utilizan contenedores superficiales o enterrados”, explicó, además de comentar la posibilidad de que los servicios municipales se privaticen con el objetivo de lograr una mayor eficiencia.

“Nada está fuera de discusión, la decisión debe tomarse en el nivel más bajo posible, buscando el bienestar ciudadano”, sostuvo en diálogo con MVD Noticias.

La cara frentista

Por su parte, desde el Frente Amplio publicaron hace un par de semanas un documento con las bases programáticas para la IMM de cara a la gestión 2025-2030 en caso de ganar las elecciones departamentales del año que viene donde pusieron especial atención al manejo de residuos, reciclaje y clasificación de los mismos.

En el programa presentado a las bases como un borrador, se pone específicamente atención al manejo de residuos, calificándolo como una prioridad, aunque remarcan la importancia de mejorar las condiciones de vida de la población poniendo en primer lugar el "bienestar colectivo sobre las conductas individuales".

"La gestión de residuos será una prioridad de este período y se alineará a una visión de economía circular, transformando los residuos en oportunidades. Se avanzará en la diversificación de modalidades de recolección domiciliaria adecuadas a cada barrio, cada núcleo urbano y el área rural", agrega.

Entre otras de las propuestas, además de la recolección de residuos, se hizo hincapié en la clasificación y reciclaje de los mismos. Para ello, estimaron la financiación y capacitación de técnicas de reciclaje para los recicladores, como así también la multiplicación de circuitos limpios con el objetivo de fortalecer las condiciones laborales y contar con ecocentros en cada municipio para la clasificación y valorización de residuos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar