19 de mayo 2023 - 13:50

Crisis del agua: el gobierno relevará semanalmente los precios del agua embotellada

La Unidad de Defensa al Consumidor ya hacía este seguimiento para el agua con gas. Debido al aumento exponencial de la demanda, incorporará también el agua de mesa .

El gobierno uruguayo exonerará de la tasa consultar y del LATU al agua embotellada importada. 

El gobierno uruguayo exonerará de la tasa consultar y del LATU al agua embotellada importada. 

Foto: Pixabay

La Unidad Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) comenzará a publicar semanalmente un comparativo de precios del agua sin gas envasada en Uruguay, con el objetivo de que la población pueda hacer un seguimiento de los valores en medio de la crisis del agua que afecta al país y que ha aumentando la demanda de este producto.

El Sistema de Información de Precios al Consumidor (SIPC) releva desde el 2016, de forma diaria, los precios del agua de mesa con gas en presentación de 2,25 a 2,5 litros. Las marcas incluidas son Matutina, Nativa y Salus, y divide también los valores recolectados por zonas: Montevideo, zona Metropolitana e interior.

Sin embargo, el gobierno todavía no hacía el mismo relevamiento para el agua embotellada sin gas, algo que el contexto de déficit hídrico —que afecta, sobre todo, al área metropolitana debido a la bajante histórica de la represa de Paso Severino— obligó a cambiar. Por lo tanto, en los próximos días se incorporará la comparación de precios de esta variedad del producto que, en las últimas semanas, se ha convertido en un recurso fundamental para los uruguayos.

El gobierno ya piensa en la importación

La falta de agua potable y el aumento en la salinidad en el líquido que distribuye OSE ha llevado a que muchas personas recurran al agua embotellada. El aumento exponencial y desproporcionado de la demanda llegó, incluso, a quebrar el stock de algunas marcas, aunque fue mayormente por un “desfasaje” en la distribución del producto en almacenes y supermercados, según explicaron las empresas —si bien desde el Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu) señalaron que los pedidos de reposición tardan entre dos y tres días en llegar.

En este contexto, y sin la garantía de que las lluvias que se esperan solucionen una situación crítica, el gobierno ya evalúa la idea de que las empresas importen agua embotellada e, incluso, que el Estado mismo lo haga para cubrir la demanda local.

"Se realizará un monitoreo de los precios del agua embotellada y se instrumentará la operativa necesaria para una posible importación, si fuera necesaria", había adelantado el martes el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, durante la conferencia de prensa en que anunció la batería de medidas orientadas a sostener el abastecimiento de agua potable en medio de la crisis.

En este sentido, se estudia la posibilidad de buscar agua embotellada para el área metropolitana en otras zonas del país y, de ser necesario, importarla desde Argentina o Brasil. Mientras tanto, y de forma paralela, el MEF evalúa exonerar de impuestos a la importación de este producto que se ha vuelto fundamental en el consumo diario uruguayo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar