31 de enero 2024 - 14:51

¿Cuántas horas por día pasan en internet los uruguayos?

La encuesta determinó que la venta de artículos por internet creció exponencialmente en los últimos 20 años.

Instagram superó a Facebook en el uso y TikTok tuvo un crecimiento explosivo.
Instagram superó a Facebook en el uso y TikTok tuvo un crecimiento explosivo.
Foto: Pixabay

El último informe de Grupo Radar llamado "Perfil del Internauta Uruguayo" develó que los ciudadanos de Uruguay pasan 7 horas por días en Internet, un fenómeno que, junto con otros, determinó que las personas pasan cada día más tiempo en la web.

"Hay una diversificación del uso del Internet que va de la mano con una mayor cantidad de horas de uso por día, con mayor cantidad de aplicaciones que tenemos en el celular, todo eso confluye a lo mismo: estamos cada día más colgados de la web", explicó el CEO del Grupo Radar, Alain Mizrahi, a Telenoche.

La última vez que se realizó esta encuesta fue en el año 2001, un tiempo considerable para el cambio que produjeron el avance de internet y las redes sociales. En ese sentido, el CEO explicó que los uruguayos no solamente utilizan cada vez más internet para comprar, sino que se unen a cada vez más redes sociales y se suscriben a más plataformas de streaming.

"Las compras por Internet, en ese primer informe del 2001 había menos del 12% de usuarios de Internet que había hecho alguna vez alguna compra, ahora estamos en 36% que hizo una compra en la última semana", explicó Mizrahi respecto al crecimiento exponencial de las ventas por internet.

En cuanto a las redes sociales, explicó que Instagram superó por primera vez a Facebook en el uso que le dan los uruguayos. Por su parte, aseguró que "TikTok tuvo un crecimiento explosivo y está prácticamente en la mitad de los usuarios que tienen Facebook o Instagram".

El Internet del Uruguay es uno de los más rápidos del mundo

Según el índice internacional, Speedtest Global Index, Uruguay se posicionó como el cuarto mejor país del mundo en lo que refiere a la velocidad de internet móvil.

Por encima de Uruguay, que promedia 149,08 megabits por segundo (Mbps), se encontraron Kuwait, con 160,87 Mbps; Catar, con 186,35 Mbps; y Emiratos Árabes Unidos (EAU) con 205,77 Mbps.

A su vez, en el ranking de ciudades, Montevideo se posicionó en el 2° puesto a nivel mundial, tras escalar 7 posiciones con sus 220,26 Mbps, y solo fue superado por Dubái (EAU) con una media de 244,95 Mbps.

En lo que respecta a banda ancha fija, Uruguay ocupa el puesto 21° tras haber caído un escalón en el ranking y promediar los 147,03 Mbps. En el detalle por localidades, Montevideo se ubicó en el puesto 25° a nivel mundial, con un promedio de 155,58 Mbps.

Dejá tu comentario

Te puede interesar