La Corte Electoral efectuó el cierre ficto del padrón de habilitados para votar de cara a las elecciones internas y anunció que hay unos 2.766.323 de ciudadanos que estarán en condiciones de sufragar el próximo 30 de junio.
¿Cuántos son los uruguayos habilitados para votar en las elecciones internas?
La Corte Electoral cerró el padrón e indicó la cantidad de ciudadanos habilitados para sufragar el próximo 30 de junio.
-
La Corte Electoral inscribió un número récord de partidos políticos
-
El 64% de los blancos se inclina a votar por Álvaro Delgado en las internas

La Corte Electoral comunicó el número de ciudadanos habilitados para votar en las próximas elecciones internas.
Hasta el día de ayer, el número de nuevos inscriptos fue de 228.270, mientras que el objetivo era de 249.496 nuevos electores, por lo que unos 21.226 jóvenes no tramitaron su credencial cívica.
No obstante el organismo público preparará jornadas especiales para lograr emitir el mayor número de credenciales restantes antes del cierre del plazo del 15 de abril, a partir de las cuales los nuevos electores quedarán habilitados para votar en las próximas Elecciones 2024 de octubre, pero no en las internas.
Este miércoles, la Corte Electoral estableció el número este número de corte de 2.766.323 ciudadanos uruguayos, a partir del cual surge el 10% de inscriptos en el Registro Cívico Nacional que son necesarios como firmantes para la habilitación de plebiscitos en el país.
El plazo para la junta de firmas vence el próximo sábado 27 de abril, unos 6 meses antes de las próximas Elecciones 2024 del próximo domingo 27 de octubre, de acuerdo a lo que está previsto en la Constitución.
Los dos plebiscitos promovidos en la actualidad son el de Cabildo Abierto por la regulación de las entidades financieras de crédito y contra la usura, y la enmienda constitucional que promueve el PIT-CNT en contra de la reforma de la seguridad social, a partir de la cual se eliminarían las Administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP).
El PIT-CNT va por la "hazaña" de lograr el umbral de firmas para su plebiscito
Hasta el momento, el PIT-CNT ya juntó más de 246.527 de las más de 270.000 necesarias para habilitar el plebiscito y su presidente Marcelo Abdala se mostró confiado en lograr la "hazaña" de superar el umbral antes del 27 de abril.
"En el mes de abril vamos a construir la hazaña de pegar el estirón de superar con creces, con mucha luz, las firmas que se necesitan, y así garantizar que el último domingo de octubre el pueblo pueda ir hacia una reforma que convierta la seguridad social en un derecho humano fundamental", aseguró en las últimas horas el jerarca sindical.
- Temas
- Uruguay
- Elecciones 2024
- PIT-CNT
Dejá tu comentario