19 de mayo 2025 - 09:04

Desenlaces inéditos en las elecciones departamentales: Lavalleja, un triunfo por dos votos y una definición por sorteo

A una semana de los comicios, son varios los escenarios que sorprendieron a lo ancho del país: desde el batacazo en Lavalleja hasta la definición en Colonia Valdense y San Bautista.

La participación nacional en las elecciones departamentales fue del 86%.

La participación nacional en las elecciones departamentales fue del 86%.

A una semana de las elecciones departamentales y municipales, son varias las definiciones que generaron sorpresa, desde el conteo voto a voto en Lavalleja, donde el Frente Amplio (FA) finalmente se impuso, y en Colonia Valdense, hasta la definición por sorteo en San Bautista.

El sábado se confirmó que el FA consagró a Daniel Ximénez como intendente en Lavalleja, históricamente un departamento blanco, luego de que la Corte Electoral revisó 882 votos observados. El cirujano se impuso por 95 sufragios, reduciendo la ventaja del escrutinio primario (116 votos) y del definitivo (122).

"Puertas adentro de la colectividad política haremos los análisis que correspondan", lamentó el derrotado candidato del Partido Nacional (PN) y exintendente, Mario García, aunque aclaró que "fueron menos de 100 votos en 45.000, la paridad de las fuerzas es excepcional".

En Colonia Valdense, el candidato blanco Fernando Eguiluz derrotó al también blanco Carlos Castillo por apenas dos votos: 557 contra 555. La definición de esta alcaldía del departamento de Colonia también fue por votos observados ya que el escrutinio ambos candidatos del Partido Nacional tenían 551 votos cada uno.

“Le mandé mensaje al otro candidato, Carlos, que nos conocemos, somos amigos y tenemos un gran cariño y respeto el uno por el otro. Supongo que él vivió el mismo nerviosismo que viví yo”, contó Eguiluz a Montevideo Portal.

Una situación de empate también se vive en San Bautista, Canelones, entre dos candidatos de la Coalición Republicana. Joaquín Fariña del Partido Colorado (PC) y Roberto Siriani, del Partido Nacional, cosecharon 857 votos cada uno.

La situación, aunque peculiar, noes extraordinaria y ya ocurrió dos veces en la historia uruguaya por lo que la Corte Electoral decidió resolverla como se hizo en el pasado: con el azar.

“Se va a dirimir con un procedimiento que implica el ingreso de las dos hojas de votación de los candidatos en juego en una urna”, explicó el presidente de la Corte, Wilfredo Penco, sobre la resolución, con siete votos a favor y dos en contra.

“La que se retire primero, será la que corresponderá al presidente del Concejo Municipal electo y será el alcalde”, concluyó sobre el procedimiento se realizará en los próximos días ante la presencia de las dos listas involucradas.

Los dos antecedentes de empate se registraron en 2010, en Aguas Corrientes en Canelones y en 2015 en San Javier, departamento de Río Negro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar