La organización Birmingham Cyber Arms LTD publicó en sus redes sociales que vende bases de datos hackeadas del Sistema Único de Cobros de Ingresos Vehiculares (Sucive), una vulneración a los sistemas del gobierno que se repite por segunda vez desde marzo de este año; el presidente del organismo público, César García, aseguró que ya está reportado el problema.
Dos hackeos en tres meses: venden en internet las bases de datos de Sucive
Entre la información que se comercializa se encuentran las cédulas de identidad de los conductores, motores de vehículos y matrículas.
-
Uruguay registra más de 5 millones de ataques de ciberseguridad al año
-
Hackers publican el teléfono de Yamandu Orsi y prometen "carpetazos de cada político"

La organización de cibercrimen Birmingham Cyber Arms LTD hackeó los datos de Sucive.
Ofreciendo información de más de 618.000 usuarios uruguayos, la organización de cibercrimen publicó en su cuenta de X que se venden base de datos de Sucive. Entre la información que se encuentra a la venta están las cédulas de identidad de los conductores, especificaciones de los motores de vehículos y matrículas.
Este es el segundo hackeo que ocurre bajo la administración de Yamandú Orsi, siendo la primera a tan solo días de haber asumido la presidencia. Por otro lado, la vulneración del sistema surge a partir de la polémica medida de Sucive frente a los motociclistas que pretendía aplicar un tag a sus matrículas para poder llevar el control. Desde la organización insistían en que solamente tendrían acceso policías y agentes de tránsito.
La reacción de Sucive
Frente a esto, el presidente de Sucive aseguró que ya se encuentran trabajando en el problema, que ya ha sido reportado, y que la vulneración no tuvo que ver con un incidente en seguridad. "No existe evidencia alguna de que sea un incidente de seguridad de la Plataforma de SUCIVE”, remarcó, aunque indicó que "los archivos contienen la información personal de los conductores y datos del vehículo".
En ese sentido, indicó que la Dirección de Asuntos Vehiculares (DAV) fue la encargada de comunicar a la fiduciaria del SUCIVE sobre la situación. "Esos datos publicados no traerían aparejada una afectación significativa a los derechos de las personas mencionadas en la publicación", indica la misiva.
"Si bien somos conscientes que puede haber hackeos de distinto nivel y volumen que podrían afectar al Sucive como lo han hecho con la propia Agesic, esta base de datos ofrecida evidencia aspectos que nos inclinan a pensar que esos datos fueron obtenidos por algún agente secundario de sistema, como un agente de cobranzas, y en un tiempo no reciente. En un caso de los publicados comprobamos que una transferencia vehicular data de hace un año: si se tratase de un hackeo reciente ese dato sería otro", explicó.
Segundo hackeo del año
Días después de la asunción de Yamandú Orsi, un grupo de hackers de derecha, autodenominados La Pampa Leaks, Bogotá Leaks y Uruguay 1337 atacaron la página oficial de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) con mensajes en contra del progresismo, los políticos uruguayos y, para dar muestra de la información que manejan, publicaron el teléfono personal del presidente de la República.
"Uruguay cada vez esta peor, hay más corrupción política, más mafias, más pobreza y lo único que ve el pueblo en respuesta del Estado son agendas políticas dictadas por la agenda 2030 y el WEF. Nos cansamos del progresismo, las mentiras de los políticos y sobre todo de que la imagen del Uruguay este decayendo", decía el mensaje, en lo que parecía ser una crítica a la agenda medioambiental.
La agenda WEF se refiere a un programa en el marco del Foro Económico Mundial para catalizar la acción económica para detener la pérdida de biodiversidad para 2030, mientras que la agenda 2030 propiamente dicha hace referencia a las metas propuesta por la ONU para combatir el cambio climático.
Los hackers forman parte del BreachForum, un grupo dedicado a actividades cibercriminales, de acuerdo al mensaje que acompañaba la pestaña del sitio de Dinacia: "Domados por el BreachForum.
"Uruguay necesita gobernantes, no títeres. Tenemos acceso a todas las direcciones, registros SGSP, secretos y carpetazos de cada político y funcionario público. Sabemos quiénes son, sabemos dónde se encuentran y les haremos pagar lo que están haciendo con Uruguay", agregaron los hackers.
Dejá tu comentario