El Banco Central del Uruguay (BCU) colocará esta semana en el mercado tres títulos de deuda pública doméstica con diferentes vencimientos en medio de una semana festiva, por 19.200 millones de pesos entre este lunes y el jueves.
El Banco Central del Uruguay buscará colocar 3 títulos por $ 19.200 millones esta semana
La entidad monetaria adjudicará LRM de corto, mediano y largo plazo entre este lunes y jueves a comienzos de este mes.
-
ASSE sumó 481 empleados nuevos en medio de las críticas del Frente Amplio por deuda con proveedores
-
El BCU desmintió a Alfredo Fratti y se desligó de responsabilidad por la deuda de Conexión Ganadera

El BCU buscará colocar 19.200 millones de pesos con tres títulos.
La primera licitación de la semana comenzará este lunes 3 a las 14:00 horas, se licitará el primer título en pesos por 7.500 millones de pesos (casi 173,06 millones de dólares) con un plazo a 35 días, con un vencimiento fechado para el lunes 10 de marzo del año actual. En ese total, 1.500 millones de pesos (casi 34,61 millones de dólares) serán colocaciones no competitivas y tendrá su fecha de integración el mismo día.
El miércoles 5, a las 14:00 horas, se adjudicará un título en pesos por 7.500 millones de pesos (un total de 173,06 millones de dólares) con un plazo de 105 días, y un vencimiento fechado para el 21 de mayo de este año. El mismo tendrá la fecha de integración el mismo día. Esta licitación tendrá 1.500 millones de pesos (34,61 millones de dólares) de colocaciones no competitivas.
El jueves jueves 6, se licitará el último título en pesos de la semana, por otros 4.200 millones de pesos (96,92 millones de dólares) con un plazo a 364 días, y un vencimiento fechado para el 6 de febrero del año 2026. Del total, 840 millones de pesos (19,38 millones de dólares) serán colocaciones no competitivas. En tanto, la fecha de integración al día siguiente.
La calificación de la firma japonesa R&I
La agencia crediticia japonesa Rating and Investment (R&I) confirmó hace unas semanas la calificación en BBB+, mientras mantuvo su perspectiva estable de la deuda uruguaya.
La estabilidad institucional y política del país fue destacada por R&I como uno de los valores y aseguró que el grado crediticio del país “podría mejorar” durante la administración de Yamandú Orsi, aunque lo supeditó al rumbo de la economía, al hablar de que se mantenga “la disciplina fiscal” y se alcance “un crecimiento sólido”, en medio de un panorama internacional complejo.
La calificadora japonesa consideró que el país se destaca en América Latina por su “alto nivel de ingresos”, así como por la “estabilidad institucional y política”, por lo que indicó que, pese al cambio de gobierno, “se espera que la economía se mantenga sólida”.
“El gobierno ha seguido aplicando una política fiscal en línea con la regla fiscal, manteniendo así la deuda gubernamental bajo control y sin preocupaciones particulares en el frente externo”, valoró en su comunicado.
R&I señaló que el gobierno que encabeza el presidente Luis Lacalle Pou llevó adelante “una política que buscó mejorar el equilibrio fiscal”, deteriorado durante la pandemia, mientras valoró que logró “una trayectoria descendente" en el déficit fiscal, aunque el saldo fiscal estructural y el gasto primario real “se han desviado de los objetivos especificados por las normas”, algo que atribuyó a “factores exógenos”.
Acerca del gobierno electo, resaltó el compromiso de Orsi con “mantener la estabilidad económica y la consolidación fiscal”, aunque advirtió: “Los ojos están puestos en la política de la próxima administración y su impacto sobre la economía, la posición fiscal y la evolución de los precios”.
Dejá tu comentario