El Banco República (BROU) adquirió el Frigorífico Florida por 6 millones de dólares a través del remate que se llevó a cabo luego de que la firma Clademar no cumpliera con los compromisos de pago asumidos en 2014; pero seguirá negociando con el grupo argentino Lequio, que tiene interés firme en la compra de las instalaciones en Uruguay.
El BROU adquirió el Frigorífico Florida y negocia con un grupo argentino
Lo hizo a través de un remate y la intención es reabrir el frigorífico a la brevedad, de la mano del grupo Lequio.
-
El sector cárnico exportará una cifra récord de u$s 3.300 millones en 2022
-
El precio de la tonelada de carne cayó en la última semana

El BROU adquirió el Frigorífico Florida por 6 millones de dólares, pero el grupo argentino Lequio mantiene el interés en las instalaciones uruguayas.
El inmueble tiene 14 hectáreas, de las cuales 6.000 metros cuadrados corresponden a planta industrial y maquinarias que se encuentran en buen estado. Originalmente fue comprado por el grupo inversor venezolano Clademar a través de un crédito que hoy asciende a 10 millones de dólares, según informó Blasina y Asociados. En ese entonces, la compra se efectuó por 7 millones de dólares, pero la firma solo pagó una cuota del crédito.
En esta ocasión, tanto el BROU como la Intendencia y la Junta Departamental de Florida acordaron que el remate fuera “más social que financiero”, de forma que la unidad productiva pueda conservarse, y la reapertura del frigorífico pueda concretarse rápidamente luego del cambio de titularidad que requieren las habilitaciones vigentes.
Por su parte, el grupo familiar Lequio, de Argentina, mantiene el interés en adquirir las instalaciones frigoríficas para exportar sin restricciones, por lo que el BROU seguirá negociando al respecto.
Un grupo con tradición en la carne
El grupo Lequio viene creciendo fuerte en Argentina, comandado por los hermanos Federico y Leonardo Luis Lequio, y ya posee diez franquicias en Rosario y Gran Rosario, nueve en Paraná, Entre Ríos, y reservas para expandirse a Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mendoza. Ahora, al ambicioso plan de abrir cien franquicias, se suma la intención de adquirir el frigorífico uruguayo.
El negocio inició en la década del ‘40 de la mano de José Esteban Domingo Lequio, quien retiraba subproductos bovinos de los frigoríficos localizados en Villa Gobernador Gálvez para agregarles valor. Hoy es la función de la empresa madre del grupo, dedicada a elaborar harina de carne, sebo bovino, tripas naturales para embutidos, juguetes comestibles para mascotas, menudencias porcinas gourmet y subproductos con usos farmacéuticos, como heparina cruda, bilis bovina concentrada y páncreas, entre otros.
En los planes de expansión, hace año el grupo compró Carnes Pampeanas al grupo Cresud, y es propietario del frigorífico Alberti. Asimismo, tiene planes para dos compañías de franquicias de “Tiendas de Carne” dedicadas a comercializar cortes bovinos y porcinos.
- Temas
- Uruguay
- frigorífico
- Inversión
Dejá tu comentario