2 de febrero 2025 - 08:25

El déficit fiscal tensa la transición, con acusaciones cruzadas entre el Frente Amplio y el oficialismo

El dato de 2024 informado por el MEF disparó una nueva polémica entre las autoridades entrantes y salientes.

El déficit fiscal tensa la cuerda entre economistas del Frente Amplio y del Partido Nacional.

El déficit fiscal tensa la cuerda entre economistas del Frente Amplio y del Partido Nacional.

Imagen: Ámbito Uruguay

El deterioro del déficit fiscaldurante el año pasado generó una nueva polémica en la transición, ya que desde el gobierno resaltaron una reducción de cinco décimas con respecto al último gobierno del Frente Amplio (FA), mientras que desde el gobierno entrante aseguran que se trata de un número “notoriamente menor al real”.

Quien elevó la voz en el FA fue el senador Mario Bergara, quien se perfila para ser candidato a intendente de Montevideo y ya había hablado de un “maquillaje” en las cuentas fiscales. En esta oportunidad, habló de una reducción “artificial” del déficit.

Bergara consideró en rueda de prensa que las autoridades cobraron por adelantado más de 1.400 millones de dólares en conceptos de impuestos de empresas públicas, mientras dilataron el pago a proveedores más de lo habitual.

“Están trayendo ingresos del año que viene para este año, pateando gastos de este año para el que viene”, afirmó y sostuvo que ese movimiento "distorsiona las cifras de este año e incrementa las del próximo”.

“Están haciendo cosas que no se deberían hacer, no porque sean ilegales, sino porque están violentando la transparencia de la información fiscal”, cuestionó el economista, quien volvió a señalar además contra la falta de información en la transición y sostuvo que “hay cosas que no están sobre la mesa”.

Para el senador, el panorama fiscal “es complicado” y apuntó: “Todos sospechamos que el déficit es bastante más alto de lo que hoy el gobierno muestra”.

El Partido Nacional acusa al gobierno entrante de querer subir los impuestos

Sin embargo, en el Partido Nacional(PN) optaron por comparar el resultado con el de 2019, que incluyó una baja de cinco décimas en el déficit fiscal efectivo y de dos décimas en el resultado del Sector Público Global (SPG).

La economista y exprecandidata a presidenta del PN, Laura Raffo, admitió que “a primera vista puede no parecer tan cuantioso” el avance, pero contrastó “el posicionamiento de Uruguay frente a inversores internacionales y agencias de riesgo”, destacando valores como el grado inversor, el bajo nivel de riesgo país, la baja de la inflación y la suba del empleo.

“Nadie, independientemente del partido político al que pertenezca, debería dejar de reconocer la buena gestión del equipo económico actual”, sostuvo Raffo y acusó al FA de estar “preparando el terreno para una suba de impuestos”, aludiendo al concepto de consolidación fiscal al que aludió el futuro ministro de Economía, Gabriel Oddone.

En sintonía se mostró el reelecto senador Javier García, quien afirmó que “desde el gobierno electo están alfombrando el camino para un ajuste fiscal”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar