19 de septiembre 2023 - 17:36

El dólar anotó una leve suba para sumar dos jornadas consecutivas al alza

El billete se mantiene positivo en setiembre, acumulando un incremento de 1,43% en lo que va del mes.

El dólar cerró con una leve suba y continúa por encima de los 38 pesos.

El dólar cerró con una leve suba y continúa por encima de los 38 pesos.

Foto: Pixabay

El dólar cerró en 38,13 pesos, una leve suba de 0,01% con respecto a la jornada del lunes y, en un contexto de estabilidad, anotó su segundo incremento consecutivo, apreciándose por encima de la franja de los 38 pesos, de acuerdo a los datos del Banco Central del Uruguay (BCU).

De esta manera, la divisa estadounidense se mantiene positiva en setiembre, con una apreciación de 1,43% en lo que va del mes, aunque sin revertir la tendencia de 2023, ya que acumula una merma de 4,84% con respecto al cierre de 2022 y, si se compara a nivel interanual, la caída llega al 7%.

En cuanto a la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar se ofreció a 36,95 pesos para la compra, y 39,35 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 37,45 pesos para la compra, y 38,85 pesos para la venta.

La última operación de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue pactada en 38,150 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 38,150 pesos, y el mínimo de 38,100 pesos. En este día, el número de transacciones fueron un total de 39, con un monto total de operaciones más de 29.5 millones de dólares.

Las criptomonedas de paridad 1 a 1 con el dólar como Tether (USDT) cotizaron en un promedio de 39,86 pesos para la compra en línea mediante un banco o con tarjeta, y desde los 40,14 pesos hasta los 41,95 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Por su parte, la cotización del dólar Prex estuvo a 37,96 pesos para la compra, y 38,34 pesos para la venta.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FBevsaUruguay%2Fstatus%2F1704223806930227315&partner=&hide_thread=false

El atraso cambiario, un tema que preocupa al agro

La baja de un 4,84% que lleva el dólar en el acumulado del año genera preocupación en el sector productivo, a tal punto que durante el cierre de la Expo Prado el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Patricio Cortabarría, estimó la brecha en el orden del 15% y planteó sus reclamos al presidente Luis Lacalle Pou.

Para Cortabarría, el retraso se da por el déficit fiscal y consideró que se produjo “una relajación de la política fiscal” de parte del gobierno y apuntó: “Seguimos gastando más de lo que se recauda”. Por todo esto, vaticinó que “esta brecha seguirá acentuándose”.

El precio del dólar a lo largo de las últimas cinco jornadas

  • 12 de setiembre — 38,251
  • 13 de setiembre — 38,281
  • 14 de setiembre — 38,149
  • 15 de setiembre — 38,054
  • 18 de setiembre — 38,127

Dejá tu comentario

Te puede interesar