13 de junio 2025 - 17:24

El dólar rebotó desde su mínimo en 9 meses y volvió a superar los $ 41

La divisa estadounidense se recuperó bajo el influjo de una suba global, aunque no pudo evitar otra baja semanal.

El dólar subió al calor de la situacion global y se alejó de su mínimo de nueve meses.

El dólar subió al calor de la situacion global y se alejó de su mínimo de nueve meses.

Foto: Vecteezy

El dólar subió un 0,49% con respecto al jueves y cerró en 41,066 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), rebotando desde su mínimo en nueve meses y retornando a la franja de los 41 pesos, aunque sin evitar un nuevo retroceso a nivel semanal.

Pese a hacerse eco de la suba a nivel global, el billete verde no logra despegar en el mercado cambiario local, alcanzando una baja del 1,47% en lo que va del mes y acumulando una depreciación del 6,81% en el acumulado anual.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 39,80 pesos para la compra y 42,30 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 40,30 pesos para la compra y en 41,80 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 41,080 pesos, mientras que el precio máximo fue de 41,150 pesos, y el mínimo de 41 pesos. Se realizaron un total de 47 transacciones, con un monto de operaciones por más de 24,5 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 44,37 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 42,75 pesos hasta los 45,67 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1933615096166522968&partner=&hide_thread=false

Vuelven las críticas por atraso cambiario

Más allá de la suba de este viernes, la tendencia a la baja del dólar volvió a generar críticas desde diferentes sectores de la economía por considerar que empieza a verificarse un atraso cambiario, vinculado al objetivo de bajar la inflación.

El nuevo presidente de la Federación Rural (FR), Rafael Normey, fue uno de los primeros en llevar los reclamos del sector exportador al señalar: “Somos los que pagamos la fiesta de la bajada de la inflación”.

“cuando hay una decisión expresa y firme de poner como objetivo principal bajar la inflación, con la situación de déficit fiscal en el país, la única manera de que cierre la cuenta es con atraso cambiario”, planteó, para luego definir esa situación como “un freno de mano”.

De hecho, entre los empresarios aguardan un tipo de cambio superior a los 42 pesos, un valor que hoy parece lejano, mientras el presidente del BCU, Guillermo Tolosa, consideró que el peso está fuerte y alineado con los fundamentos.

El dólar durante las últimas jornadas

  • 6 de junio — 41,397
  • 9 de junio — 41,417
  • 10 de junio — 41,303
  • 11 de junio — 41,093
  • 12 de junio — 40,867

Dejá tu comentario

Te puede interesar