30 de abril 2025 - 18:16

El gobierno definió un nuevo ajuste mensual tras la polémica por el precio de los combustibles

En medio de la discusión acerca de si la actualización debe dejar de ser mensual, se conocieron los nuevos valores que regirán desde la medianoche.

El gobierno definió una baja del gasoil y mantener el precio de la nafta y el supergás.

El gobierno definió una baja del gasoil y mantener el precio de la nafta y el supergás.

Foto: Presidencia

El gobierno del Frente Amplio (FA) definió una baja del gasoil al decidir la continuidad del esquema de actualización mensual en los valores de los combustibles luego de la intención de pasar a un ajuste más periódico, que generó polémica con dirigentes de la oposición.

La decisión, informada a través de un decreto y bastante antes de la publicación del informe de Ursea sobre los Precios de Paridad de Importación (PPI), contempla mantener los precios actuales de la nafta Súper 95 y la Premium 97, mientras que el gasoil caerá en torno al 1,5%.

En una resolución firmada por el presidente Yamandú Orsi, la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona, y su par de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, la administración destacó que el lunes recibieron informes de Ancap y Ursea para tomar la decisión, aunque este último se difundió recién en la noche de este miércoles.

Los nuevos precios de los combustibles

Tras la flamante actualización, los valores de venta al público de los diferentes combustibles quedaron de la siguiente manera:

Nafta Súper 95: $ 78,54 el litro.

Nafta Premium 97: $ 81,08 el litro.

Gasoil 50S: $ 49,42 el litro (el precio anterior era $ 50,17).

Gasoil 10S: $ 57,23 el litro (el precio anterior era $ 58,10).

Supergás: $ 88,46 el kilo.

Queroseno: $ 54,55 el litro (el precio anterior era $ 54,63).

Polémica por el ajuste en los combustibles y la situación de Ancap

En los últimos días se generó un fuerte cruce entre el gobierno y la oposición por la situación de Ancap, ya que Orsi habló de una deuda de 255 millones de dólares, mientras que desde la Coalición Republicana aseguran que la administración de Luis Lacalle Pou redujo esa cifra en 100 millones.

Al calor de esta polémica también continuó la de los precios de los combustibles. Por caso, Cardona advirtió que no se pueden fijar los valores tomando en cuenta solo una variable, como los PPI, sino que debe tenerse en cuenta “la totalidad de los números de Ancap”, más allá de la baja del petróleo a nivel global.

En ese sentido, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, recordó que la petrolera estatal “compra cada 20 días un barco de petróleo y los combustibles que estamos consumiendo hoy se compraron hace dos meses”, por lo cual aclaró que “con lo que hay que evaluar no es con el precio de hoy” para fijar los nuevos valores de los combustibles.

Mientras tanto, desde la oposición hablan de sobreprecios y el senador del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, aseguró que el gobierno busca "encubrir un ajuste fiscal".

Dejá tu comentario

Te puede interesar