El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) colocó más de 75 millones de dólares en la exitosa reapertura de la Nota del Tesoro Serie 6 en Unidades Previsionales (UP), que logró captar el interés del mercado.
El MEF logró captar el interés del mercado con un título en Unidades Previsionales
El Ministerio de Economía y Finanzas colocó unos u$s 75 millones con la Nota del Tesoro Serie 6, el doble de lo ofertado.
-
El MEF colocó u$s 67 millones con la reapertura de una Nota del Tesoro en Unidades Previsionales
-
El MEF colocó cerca de u$s 47 millones con la reapertura de una Nota del Tesoro

El MEF colocó unos 75 millones de dólares con la reapertura de la Nota del Tesoro Serie 6 en UP.
En el marco de la estrategia de fondeo con deuda pública del gobierno, el MEF ofreció 1.000 millones de UP (unos 37,7 millones de dólares), alcanzando una demanda de casi el triple, por 2.819 millones de UP (unos 107 millones de dólares).
Finalmente, se aceptaron 2.000 millones de UP, es decir unos 75,4 millones de dólares, en un título que tuvo un corte de 97,99 y que quedó rindiendo un 2,131%. La NT, con vencimiento en julio de 2036, tiene este miércoles como fecha de integración.
De esta manera, en su séptima licitación, la Serie 7 logró colocar una cantidad que no alcanzaba desde sus primeras tres salidas al mercado, entre julio y noviembre de 2023.
Cómo sigue el calendario de licitaciones
De acuerdo al calendario del Banco Central del Uruguay(BCU), la emisión de títulos de deuda doméstica continuará este miércoles a las 14:00 horas, cuando se adjudicará un título en pesos por 6.700 millones de pesos (un total de 154,60 millones de dólares) con un plazo de 105 días, y un vencimiento fechado para el 4 de junio del año corriente, con fecha de integración el mismo día. Esta licitación tendrá 1.340 millones de pesos (30,92 millones de dólares) de colocaciones no competitivas.
Por último, el jueves las 14:00 horas, se licitará el último título en pesos de la semana, por otros 5.000 millones de pesos (115,38 millones de dólares) con un plazo a 350 días, y un vencimiento fechado para el 6 de febrero del año que viene. Del total, 1.000 millones de pesos (23,08 millones de dólares) serán colocaciones no competitivas y la fecha de integración será ese mismo día.
Dejá tu comentario