El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado (PC) sorprendió este lunes al proponer la conformación de una mesa de diálogo con todas las fuerzas de representación en el Parlamento para avanzar en modificaciones en el calendario electoral, argumentando fatiga cívica por su extensión.
El Partido Colorado propone revisar el calendario electoral para evitar la "fatiga cívica"
Llamó a un diálogo multipartidario, alejado del próximo proceso electoral, para introducir cambios.
-
"Acortaría bastante el proceso electoral", propuso Yamandú Orsi al mencionar un "cansancio" en el elector
-
Hablar de reducir el proceso electoral es "caer en lugares comunes", dijo Luis Lacalle Pou

La reforma elecotral tiene 28 años.
“El reciente proceso electoral, ya culminado, ha vuelto a poner en evidencia una preocupación compartida por distintos actores políticos y ciudadanos: la sucesión de elecciones en cortos períodos de tiempo puede generar desgaste, fatiga cívica y un progresivo alejamiento de la ciudadanía respecto a los asuntos públicos”, señalaron los colorados en un comunicado.
Aunque los niveles de participación en las instancias electorales obligatorias se mantienen estables, analistas de opinión pública a lo largo del último proceso electoral alertaron sobre un cansancio en la ciudadanía por las recurrentes instancias de participación.
El último proceso de elección democrática comenzó en junio de 2024 con las internas, pasando por las generales de octubre y el balotaje de fines de noviembre para concluir a mediados de mayo pasado con los comicios departamentales y municipales.
El Partido Colorado consideró que la solidez y transparencia del sistema electoral uruguayo facilitad la discusión, de la que deben participar todos los partidos políticos con representación parlamentaria.
“El tiempo transcurrido desde la reforma constitucional de 1997 -que en el año 2027 cumplirá tres décadas- justifica una revisión serena y responsable de algunas de sus disposiciones”, agregó el comunicado que destaca también que “el fortalecimiento de la democracia exige no solo preservar sus reglas, sino también tener la capacidad de revisarlas con madurez y consenso cuando las circunstancias lo ameritan”.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, había puesto el tema sobre la mesa al acudir a votar en las elecciones departamentales. “Acortaría bastante el proceso electoral”, afirmó en mayo, mencionando cansancio en el elector y proponiendo que se vote todas las instancias en las generales.
El PC recordó esa mención y aseguró que la visión del frenteamplista “merece ser tomada en cuenta, no como una propuesta partidaria, sino como una inquietud legítima que interpela a todo el sistema político”.
Las declaraciones de Orsi, no obstante, fueron cuestionadas en esa oportunidad por el expresidente Luis Lacalle Pou, quien consideró que hablar de reducir el calendario electoral “es caer en lugares comunes”.
Dejá tu comentario