17 de febrero 2025 - 18:12

El Partido Colorado se comprometió a defender en el Parlamento los "logros alcanzados" por el gobierno de coalición

El senador Robert Silva, quien será el coordinador de la bancada colorada, llamó a "mantener" algunas políticas de la administración saliente.

El Comité Ejecutivo Nacional completó la elección de las 19 candidaturas departamentales.

El Comité Ejecutivo Nacional completó la elección de las 19 candidaturas departamentales.

Foto: @PartidoColorado

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado (PC) se reunió este lunes y, tras el encuentro, el senador y secretario general del PC, Andrés Ojeda, informó que se completaron las 19 candidaturas coloradas a las Intendencias de todo el país para las elecciones departamentales, al tiempo que la fuerza política se encuentra preparando un evento para celebrar los 40 años de la recuperación democrática.

Por su parte, el también senador Robert Silva, quien de ahora en más será el coordinador de la bancada, habló sobre el encuentro de esta tarde en la Cámara de Senadores junto con representantes del futuro oficialismo. "Fuimos a la reunión del Senado con una actitud de expectativa, a conocer la propuesta, en el ámbito parlamentario, que el Frente Amplio (FA) hace a los partidos", señaló el político tacuaremboense.

En ese sentido, el legislador aclaró que el encuentro no fue una "instancia de negociación", sino una de "presentación de los cargos para la próxima administración". "El PC está dispuesto a participar desde el lugar que la ciudadanía nos otorgó, que es el de contralor", agregó el excandidato a vicepresidente de la República.

Más allá de los distintos cargos públicos, Silva expresó que, desde el ámbito parlamentario, los colorados trabajarán por "el mantenimiento de los logros que este gobierno alcanzó". "No hay duda de que nosotros tenemos posiciones coincidentes en algunos casos, y en otras posiciones distintas, que las vamos a reivindicar", aclaró Silva.

En esa misma línea, Ojeda no descartó una coordinación de acciones en conjunto con el Partido Nacional (PN) y los demás socios de la Coalición Republicana. "Este es el primer momento en el cual la coalición debería empezar a pensar en establecer un espacio de coordinación periódica para empezar a existir como tal de una manera algo más orgánica", afirmó Ojeda.

"Es la primera oposición del siglo XXI que tiene mayoría en una Cámara, si se junta toda. Entonces, empezar a generar espacios de coordinación de oposición, en principio por parte de la coalición que ahora deja el gobierno, pero también que puede incluir en su caso a todos los diputados de todos los partidos que no integran el FA", dijo en referencia al partido Identidad Soberana (IS).

"No me imagino la designación del fiscal de Corte como una negociación de toma y daca"

En otro orden, el excandidato presidencial colorado opinó sobre la posibilidad de llegar a acuerdos para la designación del fiscal de Corte, aclarando que su opinión personal es que el asunto debe resolverse "sin apuro". "Yo no siento que tengamos un apremio", reconoció Ojeda, para luego agregar que no estaba "nada desconforme" con el trabajo de la actual fiscal subrogante Mónica Ferrero.

"Obviamente, yo querría tener un fiscal de Corte con todas las facultades, pero ha trabajado muy bien. Este país, en materia de gestión de Fiscalía, hoy tiene una cabeza trabajando bien, con lo cual no tenemos la necesidad de salir corriendo a buscar un sustituto", remarcó.

"Creo que amerita una conversación profunda, así como también ameritan el TCA —Tribunal de lo Contencioso Administrativo— y demás. Lo que sí te digo, yo no me imagino de ninguna manera la designación del fiscal de Corte como una suerte de negociación de toma y daca por otra cosa. O sea, 'te voto fiscal de Corte, pero dame esto'. No, no. Acá estamos decidiendo quiénes van a conducir la Fiscalía y decidiendo quiénes van a ser los máximos jueces del país", enfatizó.

Incluso, el senador colorado no descartó llegar a proponer a la propia Ferrero. "Es una opción como cualquier otra. Es más, no tiene por qué ser fiscal. Alcanza con que sea abogado de determinadas características. De hecho, Jorge Díaz no era fiscal, nunca fue fiscal antes. No es un requisito objetivo. Simplemente (lo) es ser abogado de determinadas características para poder ingresar a esa función", finalizó Ojeda.

Dejá tu comentario

Te puede interesar