Los precios del petróleo cayeron este viernes, pero se mantenían en camino a su tercera semana consecutiva de subida, después de que la Casa Blanca retrasara una decisión sobre la participación de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán.
El petróleo cayó mientras Estados Unidos retrasa la decisión sobre su participación en la guerra entre Israel e Irán
Las principales referencias se encaminan de todos modos a su tercera semana consecutiva de subas, en un contexto de altas tensiones geopolíticas.
-
El petróleo acompañó con fuertes subas la profundización del conflicto bélico en Medio Oriente
-
¿Cómo impactará la suba del petróleo en la economía uruguaya?

El petróleo cae mientras Estados Unidos retrasa la decisión sobre su participación en la guerra entre Israel e Irán.
Los futuros del crudo Brent, referencia mundial, cayeron un 2,3%, cerrando en 77,01 dólares por barril, pero subieron un 3,6% durante la semana. El crudo estadounidense con vencimiento al mes próximo —que no cerró el jueves debido a un festivo en Estados Unidos y vence el viernes— cerró con una baja del 0,28%, a 74,93 dólares, con una ganancia semanal del 2,7%, según informó Reuters.
El jueves, los precios subieron casi un 3% después de que Israel bombardeara objetivos nucleares en Irán, mientras que Teherán, el tercer mayor productor de la OPEP, disparó misiles y drones contra Israel. Ninguna de las partes dio señales de ceder en la guerra que ya dura una semana.
Los precios del Brent redujeron sus ganancias después de que la Casa Blanca anunciara que el presidente Donald Trump decidiría si Estados Unidos intervendría en el conflicto entre Israel e Irán en las próximas dos semanas. "Sin embargo, mientras Israel e Irán siguen enfrentándose, siempre puede haber una acción imprevista que intensifique el conflicto y afecte la infraestructura petrolera", declaró John Evans, analista de PVM.
Preocupación por el suministro
El mundo tiene un suministro más que suficiente para 2025, pero no si se da el escenario de pesadilla de 20 millones de barriles diarios bloqueados en los mares de Arabia, por breve que sea.
Irán ha amenazado en el pasado con cerrar el Estrecho de Ormuz al tráfico como represalia a la presión occidental. Cualquier cierre del estrecho podría restringir el comercio y afectar los precios mundiales del petróleo.
El país mantiene el suministro de crudo cargando petroleros uno a uno y trasladando el almacenamiento flotante de petróleo mucho más cerca de China, según informaron a Reuters el jueves dos empresas de seguimiento de buques, ya que busca mantener una fuente clave de ingresos mientras sufre el ataque de Israel.
"Creo que la prima de riesgo actual se acerca a los 10 dólares por barril para Irán-Israel, pero no veo que los precios vuelvan a los 60 dólares a corto plazo", declaró Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum. Una escalada del conflicto de tal manera que Israel ataque la infraestructura de exportación o Irán interrumpa el transporte marítimo a través del estrecho podría entonces llevar a que los 100 dólares por barril de petróleo se conviertan en una realidad, añadió.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Estados Unidos
- Israel
- Irán
Dejá tu comentario