7 de mayo 2025 - 17:48

El petróleo retrocede mientras parece enfriarse el acercamiento entre China y Estados Unidos

Al mismo tiempo, las esperanzas de un acuerdo nuclear entre Irán y Washington aliviaron las preocupaciones sobre el suministro.

El petróleo volvió a retroceder en medio de las negociaciones entre Estados Unidos y China.

El petróleo volvió a retroceder en medio de las negociaciones entre Estados Unidos y China.

Los precios del petróleo cayeron más de un dólar por barril el miércoles debido a que los inversores dudaron de que las próximas conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China resulten en un avance, mientras que las esperanzas de un acuerdo nuclear entre Irán y Washington aliviaron las preocupaciones sobre el suministro.

Los futuros del crudo Brent bajaron 1,03 dólares, o 1,66%, a 61,12 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos perdió 1,02 dólares, o 1,73%, a 58,07 dólares el barril.

Ambos índices de referencia cayeron a mínimos de cuatro años esta semana después de que la OPEP+ decidiera acelerar el aumento de la producción, avivando los temores de un exceso de oferta en un momento en que los aranceles estadounidenses han aumentado las preocupaciones sobre la demanda.

Negociaciones entre China y Estados Unidos

Las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo se producen tras semanas de creciente tensión. Los aranceles sobre las importaciones de bienes entre ambos países se han disparado muy por encima del 100 %. "Si bien la reunión podría indicar un deshielo, las expectativas de un avance significativo siguen siendo bajas", afirmó Thiago Duarte, analista de mercado de Axi.

Cuando se le preguntó sobre la próxima reunión comercial con funcionarios chinos, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, describió las conversaciones como "lo opuesto a avanzadas". El vicepresidente estadounidense, JD Vance, calificó las conversaciones de Washington con Irán como "hasta ahora, todo bien" y dijo que se podía llegar a un acuerdo que reintegraría a Irán a la economía global al tiempo que evitaría que obtuviera un arma nuclear.

Estados Unidos había amenazado con imponer sanciones secundarias a Irán después de que se pospusiera una cuarta ronda de conversaciones entre Washington y el miembro de la OPEP con una producción de más de 3 millones de barriles por día, o alrededor del 3% de la producción mundial.

"Este es el primer informe negativo sobre la gasolina en un par de semanas. La refinería había estado aumentando la tasa de utilización. Pero hoy, en este informe, ha retrocedido", dijo Bob Yawger, director de futuros energéticos de Mizuho.

Sin embargo, los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 2 millones de barriles a 438,4 millones de barriles en la semana, en comparación con las expectativas de los analistas encuestados por Reuters de una reducción de 833.000 barriles.

Dejá tu comentario

Te puede interesar