El petróleo cayó más de 1 dólar por barril este lunes para ubicarse en mínimos de más de cuatro años, ya que la decisión de la OPEP+ de acelerar sus aumentos de producción avivó los temores sobre un aumento de la oferta mundial en un momento en que las perspectivas de la demanda son inciertas.
El petróleo cerró en mínimos de 4 años como consecuencia del aumento de producción de la OPEP+
Ante una perspectiva de demanda incierta, los mercados expresan su preocupación debido a un posible aumento de oferta.
-
El petróleo concretó su mayor caída mensual desde 2021
-
El petróleo subió 2% luego de que Donald Trump amenazara a Irán con nuevas sanciones
El petróleo se desplomó.
Los futuros del crudo Brent cerraron en 60,23 dólares por barril, una baja de 1,06 dólares (1,7%). El crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cayó 1,16 dólares (2%), cerrando en 57,13 dólares por barril. Ambos índices de referencia cerraron en su nivel más bajo desde febrero de 2021, informó Reuters.
La semana pasada, el Brent cayó un 8,3% y el WTI un 7,5% después de que Arabia Saudita indicara que podría afrontar un entorno prolongado de precios bajos. Esto contrarrestó el optimismo de la demanda sobre la posibilidad de negociaciones arancelarias entre Estados Unidos y China, según el analista de Saxo Bank, Ole Hansen.
El sábado, la OPEP+ acordó acelerar aún más el aumento de la producción de petróleo por segundo mes consecutivo, incrementando la producción en junio en 411.000 barriles por día (bpd).
El aumento de junio por parte de ocho participantes de la OPEP+, que incluye a aliados como Rusia, elevará el total de aumentos combinados para abril, mayo y junio a 960.000 bpd. Esto representa una reducción del 44% de los 2,2 millones de bpd de diversos recortes acordados desde 2022.
Se acerca un mercado más débil
Las expectativas de que la oferta regrese al mercado han pesado sobre la curva de futuros del Brent, lo que significa un mercado más débil en el horizonte. La prima entre el contrato de Brent con entrega al mes próximo y el de entrega a seis meses fue de 10 centavos por barril, reduciéndose desde los 47 centavos de la sesión anterior. El diferencial se había convertido brevemente en una estructura de descuento, conocida como "contango", por primera vez desde diciembre de 2023 a principios de la sesión.
Barclays e ING también han rebajado sus previsiones para el crudo Brent tras la decisión de la OPEP+. Barclays redujo su pronóstico para el Brent en 4 dólares, a 66 dólares por barril para 2025, y en 2 dólares, a 60 dólares, para 2026, mientras que ING espera que el Brent promedie 65 dólares este año, por debajo de los 70 dólares anteriores.
"El mercado petrolero ha estado lidiando con una importante incertidumbre sobre la demanda en medio de riesgos arancelarios. Este cambio en la política de la OPEP+ aumenta la incertidumbre sobre la oferta", dijeron los analistas de ING, encabezados por Warren Patterson.
"Los temores generalizados de recesión y la débil demanda de importaciones de combustible refinado también están pesando sobre los precios del petróleo", dijo el economista jefe de Vortexa, David Wech, y agregó que desde mediados de febrero la firma de análisis de datos había notado un aumento aproximado de 150 millones de barriles en las existencias mundiales de crudo en tanques en tierra y en buques tanque en el mar.
Dejá tu comentario