Los precios del petróleo cayeron más de un 2% el miércoles debido a que el aumento de las reservas estadounidenses y la preocupación por una nueva guerra comercial entre China y Estados Unidos alimentaron los temores de un crecimiento económico más débil, contrarrestando el renovado impulso del presidente Donald Trump para eliminar las exportaciones de crudo iraní.
El petróleo retrocedió más de un 2% ante el aumento de los inventarios de Estados Unidos
La guerra arancelaria entre el país norteamericano y China sigue vigente y los mercado se hacen eco.
-
Las amenazas de aranceles limitaron la suba del petróleo
-
El petróleo cerró con una nueva baja semanal por las presiones de la política arancelaria estadounidense
El petróleo cae ante el aumento de inventarios de Estados Unidos.
Los futuros del crudo Brent cerraron con una baja de 1,59 dólares, o 2,09%, a 74,61 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 1,67 dólares, o 2,3%, a 71,03 dólares.
El petróleo se cotizó el martes en un amplio rango, y el WTI llegó a caer en un momento un 3%, su nivel más bajo desde el 31 de diciembre, después de que China anunciara aranceles a las importaciones estadounidenses de petróleo, gas natural licuado y carbón en represalia a los gravámenes estadounidenses a las exportaciones chinas.
Sin embargo, los precios se recuperaron después de que Trump restableció la campaña de "máxima presión" sobre Irán para que redujera su programa nuclear que promulgó en su primer mandato, que redujo las exportaciones de crudo iraní a casi cero.
Foco en la guerra comercial entre China y Estados Unidos
Las actuales tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían reducir la demanda de petróleo, ejerciendo presión a la baja sobre los precios. "El caos arancelario y la guerra comercial de Trump no son buenos para el crecimiento global ni para el crecimiento de la demanda de petróleo. Las inversiones empresariales y el gasto de los consumidores probablemente caerán ante estas medidas altamente erráticas y negativas para el crecimiento", dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB, a Reuters.
"El mercado petrolero está ahora atrapado entre los crecientes temores de que una creciente guerra comercial dañará el crecimiento de la demanda mundial de petróleo por un lado y una posible interrupción repentina de las exportaciones de petróleo iraní", añadió.
Las exportaciones petroleras de Teherán sumaron 53.000 millones de dólares en 2023 y 54.000 millones de dólares el año anterior, según estimaciones de la Administración de Información Energética de Estados Unidos. La producción durante 2024 alcanzó su nivel más alto desde 2018, según datos de la OPEP.
Trump redujo las exportaciones de petróleo de Irán a casi cero durante parte de su primer mandato después de volver a imponer sanciones. "Si se vuelven a imponer estas sanciones, la restricción de la oferta resultante podría sostener el impulso alcista de los precios del petróleo, en particular en medio de ajustes de oferta más lentos de lo esperado por parte de los productores de la OPEP+", dijo Ahmad Assiri, estratega de investigación de Pepperstone.
Aumento en los inventarios
Otro dato que presionó los precios del crudo el miércoles fue el aumento de los inventarios de crudo en Estados Unidos durante la noche. Las crecientes reservas de crudo y combustible en el mayor consumidor de petróleo del mundo indican debilidad en el consumo, lo que aumenta las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles en las perspectivas de la demanda económica y energética mundial.
"Las refinerías simplemente no tienen demanda de crudo en este momento", dijo a Reuters John Kilduff, socio de Again Capital en Nueva York. "Están apurados para realizar tareas de mantenimiento, dada la escasa demanda que estamos viendo de gasolina", agregó.
Las existencias de crudo aumentaron en 5,03 millones de barriles en la semana que terminó el 31 de enero, según fuentes del mercado, citando cifras del Instituto Americano del Petróleo. Los inventarios de gasolina aumentaron en 5,43 millones de barriles y las existencias de destilados cayeron en 6,98 millones de barriles, informó el API, según las fuentes. Los datos oficiales del inventario de petróleo del gobierno de Estados Unidos se publicarán durante esta tarde.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Estados Unidos
Dejá tu comentario