14 de junio 2025 - 10:28

El petróleo y los activos de refugio protagonizaron el cierre de una semana convulsionada en los mercados

El dólar y el oro fueron los más elegidos, mientras que los futuros del crudo se dispararon un 7% y los principales índices de Wall Street cayeron más de un 1%.

Los mercados globales cerraron una semana convulsionada tras los ataques de Israel a Irán, con el petróleo como principal protagonista.

Los mercados globales cerraron una semana convulsionada tras los ataques de Israel a Irán, con el petróleo como principal protagonista.

Foto: Reuters

La semana en los mercados globales terminó convulsionada por las repercusiones de los ataques de Israel a Irán y las represalias desde Teherán: los inversores estadounidenses buscaron refugio en activos seguros como el dólar y el oro, el petróleo se disparó un 7% por el temor de una interrupción del suministro y Wall Street cerró con una fuerte baja, con los principales índices perdiendo alrededor de 1,5%.

Luego de que Israel llevara a cabo el mayor ataque militar de su historia contra Irán, el principal productor de crudo del mundo, bombardeando el enorme complejo nuclear subterráneo de Natanz y asesinado a sus principales comandantes militares; desde Teherán lanzaron ataques aéreos a modo de represalia, lo que avivó el temor a una conflagración regional más amplia. El viernes se escucharon explosiones en Jerusalén y Tel Aviv, las dos ciudades más grandes del país.

Los inversores afirmaron que los mercados probablemente sortearían las últimas hostilidades a menos que las instalaciones petroleras iraníes fueran atacadas o que otros países se vieran involucrados en la guerra. Pero la preocupación por posibles interrupciones en los envíos de petróleo provocó un aumento de hasta un 14% en los precios del crudo, mientras que los futuros del petróleo cerraron con un alza del 7% ese día.

"Estamos entrando en la siguiente fase del conflicto con la respuesta iraní", declaró a Reuters Jim Baird, director de inversiones de Plante Moran Financial Advisors en Southfield, Michigan. El gestor de fondos añadió que esperaba "una mayor fuga de activos hacia la calidad si vemos una mayor liquidación de acciones", lo que podría beneficiar al oro y a los bonos del Tesoro. "La pregunta sigue siendo cuánto tiempo persistirá esto. ¿Cuán intenso será? ¿Se verán involucrados otros actores? Desde una perspectiva económica general, no creo que cambie nada materialmente", dijo.

Los precios del oro, considerado refugio seguro, subieron más del 1% y los tres principales índices bursátiles de Wall Street cerraron con una caída superior al 1%: el S&P 500 cayó un 1,13% y cerró la sesión en 5.976,97 puntos; el Nasdaq bajó un 1,30%, hasta los 19.406,83 puntos; y el Dow Jones Industrial Average bajó un 1,79%, hasta los 42.197,79 puntos.

En paralelo, a medida que los precios del petróleo subían y los inversores buscaban refugios seguros, los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense subían ante las apuestas de que el aumento de los precios de la energía podría avivar la inflación.

Aun así, a pesar del repunte de los precios del crudo, el Brent, el índice de referencia mundial, se mantuvo muy por debajo de los 80 dólares por barril. Irene Tunkel, estratega jefe de acciones estadounidenses de BCA Research, dijo que no ve implicaciones a largo plazo para el mercado estadounidense a menos que los precios suban por encima de los 100 dólares por barril, lo que perjudicaría el gasto del consumidor. Según dijo, eso era improbable a menos que se destruya la infraestructura petrolera o que "Irán, de alguna manera, cierre el Estrecho de Ormuz y (el conflicto) se extienda fuera de Irán y la producción energética en Irak se desplace".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que aún había tiempo para que Irán detuviera los ataques israelíes llegando a un acuerdo para frenar su programa nuclear. Los ataques se produjeron en un momento en que los inversores se preguntaban cómo gestionarían los bancos centrales las tasas de interés si los precios al consumidor estadounidense suben debido a la política arancelaria.

Jack Janasiewicz, gestor de cartera de Natixis Investment Managers en Boston, afirmó que la posibilidad de una mayor inflación derivada del aumento de los precios del petróleo parecía "menos favorable" para los precios de los bonos del gobierno estadounidense. Sin embargo, señaló que los inversores suelen tomar las crisis geopolíticas con calma. "Históricamente hablando, ante este tipo de eventos geopolíticos, se produce una reacción instintiva del mercado, pero las consecuencias a largo plazo tienden a desvanecerse. La historia nos dice que debemos ignorar muchos de estos problemas", explicó.

El rally del petróleo y el dólar como refugio

Janasiewicz afirmó que las ganancias finales en los precios del petróleo dependerán de la duración de la guerra y de si se puede aumentar el suministro estadounidense para limitar los precios en caso de una interrupción del mismo. "Desde la perspectiva estadounidense, está al menos un poco más protegido porque los productores nacionales podrían aumentar la producción", afirmó.

El índice dólar, que recientemente ha soportado la peor parte de la aversión al riesgo de los inversores, volvió a asumir el papel de refugio seguro el viernes y subió aproximadamente un 0,5%.

"El dólar está volviendo a su rol tradicional de refugio seguro, algo que no hemos visto en meses", declaró Fiona Cincotta, estratega de City Index.

A pesar de la ola de ventas en Wall Street, los precios de las acciones aún se mantenían cerca de máximos históricos, y algunos inversores habían advertido que los participantes del mercado podrían no ser lo suficientemente cautelosos. James Athey, gestor de fondos de renta fija de Marlborough, afirmó que existía el riesgo de que los inversores volvieran a invertir en activos de mayor riesgo demasiado rápido si las tensiones no se intensificaban rápidamente a partir de ahora.

"En general, los mercados tienden a ignorar este tipo de eventos con bastante rapidez, pero, por supuesto, ahí radica el riesgo de caer en la complacencia", afirmó. "La situación es realmente tensa y compleja, y los activos de riesgo aún tienen un precio ideal", añadió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar