1 de diciembre 2024 - 12:18

El sector turístico lleva más de tres años de crecimiento luego de los duros años de pandemia

El subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, habló sobre la situación de los brasileños y argentinos que visitará el Uruguay.

Uruguay atravesó duros momentos en el sector turístico durante la pandemia. 

Uruguay atravesó duros momentos en el sector turístico durante la pandemia. 

Foto: Ministerio de Turismo

El Ministerio de Turismo festejó el avance que tuvo el sector turístico desde los duros años de pandemia que tuvo que atravesar, así lo confirmaba el subsecretario de la cartera, Remo Monzeglio, quien aseguró que lleva más de tres años en ascenso.

"Fuimos aumentando, al punto de que la temporada anterior y el año anterior, terminamos con 3.840.000 turistas, que es nada más que un 3% menos que el mejor año, que fue el 2017”, festejó Monzeglio, luego de que Uruguay haya atravesado duros momentos luego de la pandemia.

En relación a las perspectivas de la temporada que viene, el jerarca remarcó que la brecha con Argentina se achicó bastante y además, que a partir del 15 de noviembre se les quitará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a algunos sectores. "Los extranjeros y los uruguayos que viven en el extranjero, en la medida que paguen con tarjeta de crédito o débito emitida en el exterior, no van a pagar IVA en gastronomía ni en alquiler de autos sin chofer”, comentó a Canal 5.

En ese sentido, Monzeglio remarcó la importancia del público argentino: "En lo que a nosotros respecta, el público argentino sigue siendo el mayor cliente turístico del Uruguay. Y no tenemos la menor duda de que eso va a ir en aumento”.

En tanto, respecto a los turistas brasileños, el jerarca recordó que el país vecino del norte tiene en este momento una diferencia cambiaria favorable. "La gran masa de turistas brasileños llega entre el 26 de diciembre y el 10 de enero”, comentó y aseguró que es tun tipo de turista con alto poder adquisitivo, al que no le afecta la diferencia cambiaria entre ambos países.

Sin embargo, remarcó que “cuando vamos a otras franjas de mercado, es probable que impacte hacia la baja”, además de que se espera que muchos uruguayos crucen a Brasil a pasar sus vacaciones. "Puede tener un impacto en la medida en que a muchos uruguayos les gusta ir al sur de Brasil, sobre todo, y algunos argentinos puede que decidan volver a Brasil”, dijo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar