En medio de una compleja polémica por las designaciones de Carolina Ache y Beatriz Argimón a ser embajadoras en el extranjero por Uruguay, el Senado logró votar la venia a favor de los representantes diplomáticos en Argentina, Brasil y las Naciones Unidas (ONU).
El Senado votó las venias de los embajadores en Argentina, Brasil y la ONU
Rodolfo Nin Novia será el representante en Brasil y Diego Cánepa en Argentina, mientras que Laura Dupuy será la delegada ante las Naciones Unidas.
-
La embajada en Argentina despierta roces en el seno de la transición
-
Ucrania evalúa abrir una embajada en Uruguay para afianzar las relaciones bilaterales

Diego Cánepa es el nuevo embajadores uruguayo en Argentina.
Por unanimidad, el Parlamento se puso de acuerdo en la votación de la venia de los embajadores que representarán al país en los dos países vecinos y en la ONU. De esta manera, el exvicepresidente de la República y exvicecanciller, Nin Novoa, será el representante uruguayo en Brasil.
Su designación fue muy elogiada por los senadores en la sesión que destacaron la carrera política de Novoa, especialmente durante la gestión con Tabaré Vázquez entre 2005 y 2010. En tanto, Diego Cánepa será el embajador uruguayo en Argentina, quien tendrá una importante misión el mes que viene durante la cumbre del Mercosur que se realizará en Buenos Aires.
Por otro lado, Laura Dupuy, fue declarada embajadora por las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.
¿Cuáles son los embajadores que quedan por votar?
A mediados de marzo Cancillería anunció nombres destacados como el de Daniel Castillos en Estados Unidos; Aníbal Cabral en China, Alejandra De Bellis en la ONU (Ginebra); Gabriel Bellón ante la Organización Mundial del Comercio (OMC); Edison Lanza ante la Organización de Estados Americanos (OEA); y Gimena Hernández como representante ante Aladi-Mercosur.
Otros embajadores designados fueron Fernando Sandín en Ecuador; Juan Canessa en Cuba; Diego Pelufo en Malasia; César Rodriguez Zaballa en Emiratos Árabes Unidos; Gabriela Civila en Suiza; Carlos Gitto en Suecia; y Juan Raúl Ferreira en el Vaticano.
Sin embargo, las designaciones que generaron polémica fueron las de Carolina Ache, exvicecanciller colorada en el gobierno anterior en Portugal y la de la exvicepresidenta, Beatriz Argimón como representante del Uruguay ante la Unesco.
La polémica de Ache y Argimón
La designación de Argimón como embajadora ante la Unesco –lo que la llevó a declinar sus ambiciones por la dirección del Partido Nacional (PN)- y de Ache, del Partido Colorado (PC), como representante diplomática en Portugal levantaron una ola de críticas tanto desde la oposición como desde sectores del Frente Amplio (FA).
El senador colorado Pedro Bordaberry anticipó que no votará las venias y cuestionó al gobierno de Yamandú Orsi por “volver a esos tiempos de embajadores políticos en lugar de profesionales; afecta el Servicio Exterior y la profesionalización del mismo".
Los senadores blancos Graciela Bianchi y Sergio Botana no ocultaron su malestar por la designación de la exvicepresidenta Argimón. "El Partido Nacional tiene muchos problemas. Ahora tenemos un problema menos", lanzó la primera, mientras que el parlamentario aludió a la falta de transparencia que rodeó la supuesta negociación.
Por su parte, el senador frenteamplista Óscar Andrade acompañó la elección de Argimón, pero se mostró crítico con la de Ache. “No la entiendo y, en todo caso, el lunes será analizada por la bancada” del Partido Comunista, advirtió.
Dejá tu comentario