6 de junio 2025 - 16:33

Francia condiciona la firma del acuerdo Mercosur-UE a fin de año a más cambios

El presidente galo, Emmanuel Macron, consideró que el tratado es "bueno para muchos sectores", pero que son necesarios cambios para proteger a los agricultores.

Francia condiciona la firma del acuerdo Mercosur-UE a fin de año a más cambios.

Francia condiciona la firma del acuerdo Mercosur-UE a fin de año a más cambios.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró al medio brasileño Globo News que podría acompañar la ratificación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) para "finales de año" si se incluyen cambios orientados a proteger a los agricultores europeos, sector que más enfáticamente se opone al tratado interregional.

En una entrevista que se grabó luego de que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lo presionara públicamente a "abrir su corazón" al acuerdo Mercosur-UE, con el objetivo de lograr su ratificación definitiva durante el liderazgo brasileño del bloque regional —que será durante la segunda mitad de este año—; Macron admitió que considera el tratado comercial como "bueno para muchos sectores", sobre todo en el actual contexto internacional de tensiones por los aranceles de Donald Trump.

Sin embargo, insistió en que los sectores agricultores piden un rechazo "firme" debido a las consecuencias que puede implicar la entrada de los productos sudamericanos en los mercados europeos. Ante eso, abogó por incluir "cláusulas de salvaguardia y cláusulas espejo" para protegerlos, a modo de "protocolo adicional", que "de alguna manera reconcilie nuestros intereses".

Consultado respecto de si estaría "dispuesto" a firmar el acuerdo para finales de este año —como quiere Lula— en caso de que se incorporen dichas modificaciones, afirmó: "Sí, porque convenceremos a nuestros campesinos y agricultores de que este acuerdo es bueno para ellos".

Según Macron, los agricultores europeos tienen normas más estrictas sobre el uso de productos fitosanitarios, por lo que si los países del Mercosur quieren exportar sus productos agrícolas a la UE, estos deberían cumplir "las mismas normas". Además de estas "cláusulas espejo", el protocolo debería permitir "activar una cláusula de salvaguardia" para determinados sectores, en caso de que el tratado comercial acabe "desregulando el mercado de repente".

Un año crucial para concluir el acuerdo

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, aseguró que este año es clave para "la conclusión" del acuerdo Mercosur-UE luego de mantener una charla telefónica con el presidente de la República Yamandú Orsi.

Este jueves, el ex primer ministro de Portugal, destacó la charla con Orsi como "excelente", además de felicitarlo por su victoria electoral en noviembre del año pasado y el inicio de su gobierno en marzo.

"En este año crucial para nuestras relaciones con América Latina y el Caribe, la finalización del acuerdo UE-Mercosur y la cumbre UE-Celac serán una potente señal al mundo sobre nuestra voluntad de apertura y nuestra apuesta por la prosperidad compartida", señaló el funcionario europeo a través de su cuenta de X.

Por otro lado, Costa recordó la figura del expresidente de la República José Mujica: "Pensando desde la globalidad, tal y como nos enseñó el añorado Pepe Mujica, seguiremos trabajando juntos por un mundo más justo, en defensa del multilateralismo, la democracia y un orden internacional basado en reglas".

Dejá tu comentario

Te puede interesar