3 de junio 2025 - 16:36

El gobierno suscribió un convenio Mercosur para fortalecer el comercio con Chile

El canciller Mario Lubetkin firmó el convenio con el objetivo de que “contribuya a la promoción de inversiones”.

El gobierno busca fortalecer el comercio con Chile.

El gobierno busca fortalecer el comercio con Chile.

Foto: Presidencia

El gobierno firmó un convenio para promover el comercio bilateral con Chile, con el foco puesto en las industrias láctea y automotriz, en el marco del el 69° Protocolo Adicional al Acuerdo de Complementación Económica N° 35 entre el Mercosur y el país trasandino.

El acuerdo firmado por el canciller Mario Lubetkin moderniza el Régimen de Origen aplicable a los bienes comercializados entre las partes, algo aprobado durante la presidencia de Uruguay en el Mercosur, en 2024. Se espera que el protocolo amplíe los beneficios para las empresas, ya que moderniza las normas y facilita el comercio.

"Esperamos que esta actualización contribuya a la promoción de inversiones que potencien el comercio bilateral entre Uruguay y Chile”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores tras la rúbrica del convenio.

El protocolo adicional entrará en vigor bilateralmente entre ambos países 60 días después que ambos Estados comuniquen a la Secretaría General de Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) haber cumplido los respectivos procesos para su internalización, algo que el gobierno ya se encuentra ejecutando.

Se consolida la relación entre Uruguay y Chile

De esta manera, el Ejecutivo busca seguir fortaleciendo la relación bilateral con el país trasandino, luego del gesto del mandatario Gabriel Boric de acudir a la asunción de Yamandú Orsi.

Incluso, el mandatario chileno se había reunido a mediados de junio del año pasado con el entonces presidente Luis Lacalle Pou, con el afán de fortalecer la relación bilateral y el intercambio comercial.

De hecho, ambas naciones mantienen el compromiso de impulsar un Tratado de Libre Comercio (TLC) más amigable con el medio ambiente, algo ratificado el año pasado durante la IV Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Libre Comercio en la capital chilena de Santiago. Vale destacar que el intercambio comercial entre ambos trepó en 2023 hasta los 500 millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar