El líder de Cabildo Abierto (CA), Guido Manini Ríos, negó las declaraciones del diputado de su partido Álvaro Perrone respecto de que el sector buscaría acuerdos con el Frente Amplio (FA) a nivel parlamentario, y aseguró la pertenencia a la Coalición Republicana, al menos hasta el fin del mandato.
Guido Manini Ríos desmintió que Cabildo Abierto vaya a buscar acuerdos con el Frente Amplio
El líder y senador cabildante rechazó tajantemente la posibilidad, y cuestionó el rol de la enseñanza pública en el triunfo de Yamandú Orsi.
-
Cabildo Abierto adelanta posibles acuerdos con el Frente Amplio en el Parlamento
-
"No tiene sentido una coalición para oponerse a algo", aseguró Guido Manini Ríos
Las declaraciones de Perrone tanto a Canal 5 como a Telemundo generaron repercusiones internas en Cabildo Abierto: el diputado reelecto para el período 2025-2030 había señalado la posibilidad de trabajar en la misma sintonía que el bloque frenteamplista en el Parlamento en torno a los temas que fueran de interés en la agenda cabildante, pero Manini Ríos lo desmintió terminantemente.
“¡Falso!”, expresó a través de redes sociales. “¡Ni Cabildo Abierto se desmarca ni negocia con nadie!”, continuó, en referencia a los diferentes análisis que se hicieron tras el balotaje, también a partir de los mismos dichos de Manini Ríos respecto a que la coalición no tenía sentido como oposición.
“Decimos lo que siempre dijimos… Estamos en la Coalición Republicana y buscaremos siempre soluciones a los grandes problemas del país. Aunque moleste a muchos, seguiremos hablando del problema de las deudas, las drogas, la ideología de género, etc…”, concluyó el senador y excandidato presidencial.
Las acusaciones a la educación pública
Por otra parte, Manini Ríos abandonó el tono más moderado que había mantenido tras la baja votación de octubre, y cuestionó duramente el rol de la enseñanza pública en el triunfo del Frente Amplio. Asimismo, aseguró que los liceos y las universidades del país son "fábricas de pensamiento de izquierda" y que allí está "el origen" del "aumento constante" y las "buenas votaciones" de la coalición de izquierda.
"Hay una fábrica de votantes cercanos al Frente Amplio y se llama enseñanza pública, les guste o no los guste", lanzó el senador saliente en entrevista con Radio Del Sol.
Consultado si consideraba que en las clases se adoctrinaba a los jóvenes, respondió: "En las aulas se induce, se lleva a políticas muchas veces, habrá excepciones por supuesto, que terminan generando votantes más cercanos a lo que es el Frente Amplio que a la colación. Se va a generando una situación cultural que es todo propenso o mucho más alineado con ese bloque que con el otro. Basta ver que votan los más jóvenes, los que están en etapa de estudiante, por amplia mayoría votan a lo que sería la izquierda". A modo de ejemplo, mencionó los "textos de estudio, los eventos que se organizan" y los "profesores que se apartan de lo que tienen que dar para hacer proselitismo político".
"Hay denuncias todos los días de eso, sorprenderse es totalmente ingenuo", consideró.
Dejá tu comentario