La Comisión Relativa a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) de la Cámara de Representantes (Diputados) aprobó por unanimidad postergar los comicios de las autoridades de esta institución, el Directorio de la Caja y de la Comisión Asesora y de Contralor para fines de año, los cuales originalmente estaban previstos para el 12 de junio.
La Comisión de Diputados aprobó postergar la votación de las nuevas autoridades de la Caja de Profesionales
La comisión resolvió, por unanimidad, aplazar los comicios dentro del Directorio de la CJPPU, previstos para el 12 de junio.
-
La vicepresidenta de la Caja de Profesionales volvió a criticar el proyecto del gobierno: "Es absolutamente inconveniente"
-
¿En qué etapa se encuentra la polémica ley exprés para la Caja de Profesionales?

El diputado del Frente Amplio (FA), Joaquín Garlo, se decidió prorrogarlo para fines de este año,"no antes de octubre y no después de diciembre del 2025".
"El proyecto de reforma de la ley orgánica de la Caja de Profesionales prevé, entre otras cosas, una modificación en la composición del Directorio que pasaría de siete miembros a cinco miembros. Por lo tanto, eso implica que, en el marco de la discusión de este proyecto, no resulte prudente o procedente someter a votación las autoridades de la Caja", explicó Garlo.
"La Caja está en riesgo de caer en default"
En ese sentido, el legislador perteneciente al Movimiento de Participación Popular (MPP) aseguró que la Caja está en riesgo de "caer en default" desde el punto de vista económico financiero el próximo mes de julio, por lo que "es necesario que el proceso eleccionario se dé con todas las garantías para todos los afiliados a la Caja de Profesionales y que los derechos de los afiliados se vean garantizados tanto como electores como elegibles".
Asimismo, el frenteamplista afirmó que la propuesta de aplazar las elecciones fue respaldada por la mayoría de las organizaciones que comparecieron ante la Comisión Especial creada en Diputados y contó que, actualmente, abordan el proyecto de reforma de la Ley Orgánica de la Caja.
"Estamos todavía en etapa de escucha, de recibir todos los planteos de la sociedad civil y de la oposición también. La semana próxima ya estaríamos en condiciones de empezar a dar la discusión en el ámbito de la Comisión para ver qué planteos, qué propuestas pueden ser incluidas", sostuvo.
A su vez, señaló que la idea es que el proyecto salga de Comisión "lo antes posible", ya que se trata de un tema "urgente", pero aclaró que, formalmente, la Comisión tiene plazo hasta el 31 de mayo para elevar su informe a la Cámara.
Dejá tu comentario