3 de enero 2023 - 13:23

La deuda bruta de Uruguay bajó, pero la neta subió ¿por qué?

El BCU informó una suba del 1,4% respecto del segundo trimestre del 2022, y del 19,21% en términos interanuales.

La deuda neta del sector público en Uruguay creció casi un 20% en el tercer trimestre del 2022 respecto del mismo período del 2021.

La deuda neta del sector público en Uruguay creció casi un 20% en el tercer trimestre del 2022 respecto del mismo período del 2021.

La deuda neta del sector público, es decir, la deuda bruta menos las reservas, subió un 1,4% respecto del segundo trimestre del 2022 y un 19,21% en comparación con el tercer trimestre de 2021, debido a una caída de los activos, según informó el Banco Central del Uruguay (BCU).

Si bien la deuda bruta retrocedió frente al trimestre previo, al finalizar septiembre la deuda neta alcanzó una cifra de 25.040 millones de dólares, y representó un 37,6% del Producto Bruto Interno (PBI). Esto encuentra sus motivos en una caída de los activos de reserva del sector público global, que totalizaron en 20.004 millones de dólares al cierre del período julio-septiembre de 2022, un 4,1% menos que el trimestre anterior, y un 7,8% por debajo de la cifra del mismo período en 2021.

Este descenso fue lo que contrarrestó la bajada del 1,1% de la deuda bruta, que fue de 45.004 millones de dólares en el período de tiempo analizado por el BCU. Aunque, comparando con el tercer trimestre de 2021, la deuda subió un 5,5%, y a septiembre representó un 67,6% del PBI.

La evolución de la deuda mirada en detalle

Si se analiza la deuda bruta según la moneda en la que se tomó, en el tercer trimestre de 2022 el endeudamiento en pesos cayó un 2,1% respecto del trimestre anterior, mientras que en dólares aumentó un 0,8%. En relación con el tercer trimestre del 2021, la deuda bruta nominada en pesos subió un 9,8%, y un 1% en dólares.

En función de la residencia, la deuda aumentó apenas un 0,1% frente a los residentes, mientras que respecto de los no residentes cayó un 2,4%. En términos interanuales, la evolución fue en aumento del 13,7% para el primer caso, y en el segundo registró una baja del 2,5%.

Asimismo, al observar la deuda por plazo contractual en el tercer trimestre de 2022 se da un aumento en la deuda bruta con plazo menor a un año (+10,6%) respecto al segundo trimestre. La deuda entre uno y cinco años bajó un 4,4%; y la que vence a más de cinco años cayó un 2,1%. Respecto del tercer trimestre de 2021, aumentó la deuda con plazo mayor a cinco años (+6,5%) y menor a un año (+6%). Finalmente, la deuda con plazo entre uno y cinco años bajó un 1,9%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar