29 de enero 2025 - 11:52

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana tendría dinero para funcionar hasta fines de febrero, alertó el MGAP

El director de Granja, Nicolás Chiesa, comentó que si la unidad paga los fideicomisos financieros se quedaría sin dinero a fin de mes.

El director de la UAM alertó por su situación financiera.

El director de la UAM alertó por su situación financiera.

UAM

La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) tendría dinero disponible hasta febrero en caso de que tenga que pagar los fideicomisos financieros que debe, una situación que, según el director general de la Granja del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MGAP), Nicolás Chiesa, es crítica para la unidad por lo que aguardan a las próximas acciones de la administración de gobierno entrante.

El director de la Granja definió la situación financiera como "muy complicada". En ese sentido, aseguró que aguardan al traspaso de mando al nuevo gobierno, mientras que la actual administración hizo lo que estaba a su alcance para evitar que empeore la situación.

"El gobierno actual, con algunas estratagemas, ha evitado que se logre un aplazamiento de 10 meses para tener que amortizar los fideicomisos financieros. Hoy, si la UAM paga todo lo que debe tiene dinero hasta febrero", lamentó en diálogo con Radio Carve.

Los retos del nuevo gobierno

Asimismo, se refirió a la administración entrante y los desafíos que tendrá que asumir. "La nueva administración tendrá que hincar el diente rápidamente, aunque espero que no sea con un aumento de tarifas porque afectaría a la granja y a los operadores", comentó y agregó que los operadores tienen una queja histórica frente a los costos que tienen que afrontar.

"Lo que pagan los operadores por el servicio es extremadamente caro y es una denuncia que hacen todos los operadores, así que encarecer más la cadena comercial va a encarecer más al consumidor uruguayo", añadió y remarcó que la UAM está en una situación muy complicada.

En tanto, Chiesa comentó que no se quiso firmar la extensión del fideicomiso, ya que se han estado buscando soluciones para ayudar la situación. "Se estaba buscando darle diez meses de oxígeno a la UAM para que la nueva administración tuviera tiempo de dar una solución", dijo y añadió que faltarán, al menos, más de un año para hacerla rentable.

¿Cuáles son las previsiones del gobierno para el sector agropecuario?

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) publicó su informe anual donde especifica qué pasará en cada uno de las zonas del sector agropecuario donde se esperan algunas subidas en unos, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) enfrentaría una caída que estaría compensada por un crecimiento del valor agregado silvícola.

La Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa) del MGAP presentó la edición Nº 32 del Anuario que recopila análisis de los sectores y las cadenas productivas y proyecciones para el año 2025.

Para el año 2025, el informe del MGAP estima una leve contracción de PIB del sector agropecuario del 0,4%, aunque la misma estaría compensada por el crecimiento del valor agregado del sector forestal, impulsado principalmente por las plantas de UPM.

Según el anuario, aunque "la tercera planta de celulosa estuvo operativa durante todo 2024, produjo a niveles inferiores a los de su capacidad instalada durante los primeros meses del año, por lo que es de esperar que continúe generando impactos positivos durante 2025".

Dejá tu comentario

Te puede interesar