24 de enero 2023 - 09:22

Lacalle Pou participa de una cumbre de la CELAC marcada por el relanzamiento de Argentina-Brasil

El presidente tendrá un diálogo con el enviado de la administración Biden al margen del encuentro de jefes de Estado.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en su llegada a la cumbre de la Celac, en Buenos Aires.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en su llegada a la cumbre de la Celac, en Buenos Aires.

El presidente Luis Lacalle Pou participa este martes de la VII cumbre de jefes de Estados de la Celac en Buenos Aires, un encuentro donde el regreso de Brasil al organismo y los planes de los mandatarios Lula da Silva y el anfitrión, Alberto Fernández, de reorganizar el integracionismo regional dominan la agenda.

La estadía en Buenos Aires será corta, la delegación uruguaya partirá de regreso a Montevideo una vez que termine para el encuentro clave de mañana con el mandatario brasileño, donde el presidente uruguayo centra sus esfuerzos por defender su política de apertura comercial al mundo.

No obstante, de último minuto, Lacalle Pou concertó una reunión bilateral con el enviado de la administración estadounidense Joe Biden, el asesor para las Américas Christopher Dodd., que se realizará en el mismo hotel donde transcurre la cumbre de la Celac, al margen del encuentro de los presidentes.

Se espera que en esa charla se aborde cuestiones comerciales. Cabe recordar que, semanas atrás, dos influyentes senadores del Comité de Relaciones Exteriores, instaron a Biden a alcanzar un pacto comercial con Uruguay y Ecuador al estilo del TLCAN que Estados Unidos tiene con México y Canadá.

La idea de Washington es contrarrestar la influencia de China en América Latina. Pekín ya tiene cuatro Tratados de Libre Comercio (TLC) en la región, con Chile, Perú, Costa Rica y Ecuador, este último sellado a inicios de este año.

El inicio de la VII cumbre de jefes de estados del organismo latinoamericano quedó de facto dominada por la agenda de cooperación bilateral que, un día antes, anunciaron los presidentes Fernández y Lula da Silva, que incluye el inicio de negociaciones para lanzar una moneda común, Sur, la cual el brasileño espera hacer extensiva a todo el Mercosur.

La propuesta, al igual que el plan del ministro de Economía argentino, Sergio Massa, de promover un Banco Central del bloque es rechazada de plano por el gobierno de Luis Lacalle Pou, quien en la última cumbre del Mercosur en diciembre consideró ridículo “querer correr antes de caminar”.

Lacalle Pou, conocido por su defensa encendida de la necesidad de modernizar los organismos multilaterales y de permitir a Uruguay entablar negociaciones comerciales en solitario, no utilizará el foro pancontinental para ello.

Sus esfuerzos se centrarán en el diálogo con Lula que sostendrá en Montevideo, donde dejará claro sus intenciones de avanzar tanto en las negociaciones con China –las cuales no obstante están demoradas por Pekín, socio clave de Brasilia- y con la adhesión al Acuerdo Transpacífico.

Tampoco tendrá oportunidad de volver a cruzarse con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien declinó a última hora de ayer a participar de la cumbre de Celac por “los planes de la derecha posfacista”. En 2021, Luis Lacalle Pou le recriminó las violaciones a los derechos humanos cometidos por su gobierno.

Embed

Dejá tu comentario

Te puede interesar