Las exportaciones industriales, incluyendo celulosa y concentrados desde zonas francas, totalizaron 775 millones de dólares durante enero, lo que muestra una relativa estabilidad en la comparación interanual, con una leve suba del 0,2%, según datos relevados por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU).
Las exportaciones industriales llegaron a u$s 775 millones con el aporte de las manufacturas de origen agropecuario
Las colocaciones subieron un leve 0,2% en la comparación interanual, con ventas por menor volumen, pero a mayor precio.
-
Las exportaciones industriales marcaron su mejor desempeño mensual del año
-
Las exportaciones aumentaron 6% interanual en enero

Las exportaciones industriales se mantuvieron estables en enero en la comparación interanual.
Al enfocarse en el núcleo industrial, las ventas llegaron a 595 millones de dólares el mes pasado, un incremento del 4,3% interanual. A su vez, vale destacar que las ventas medidas en volúmenes físicos cayeron un 2,9%, de manera que se verificó un aumento en el precio de los productos industriales de exportación.
El relevamiento de la CIU indicó además que las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) se situaron en 111 millones de dólares, lo que supone una baja del 9,7% interanual, producto de una caída del 29% en las ventas externas de vehículos; del 13% en los productos de plástico; y del 41% en caucho y plástico.
Al mismo tiempo, las colocaciones de fabricación de instrumentos y suministros médicos fueron las que más positivamente incidieron, con una fuerte suba del 101%.
El aporte del agro a las exportaciones industriales
Ante este panorama, fue fundamental el desempeño en enero de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que totalizaron 484 millones de dólares, un incremento del 8,1% respecto a igual mes de 2024.
La división con la suba más notoria fue cacao, chocolate y confites, que trepó un 96% interanual gracias a las mayores operaciones hacia Brasil y Argentina; mientras que, entre los rubros de mayor peso, productos de molinería avanzó un 59% por mayores transacciones a República Dominicana y Costa Rica.
Además, productos cárnicos elevó sus ventas un 11%, particularmente por las mayores colocaciones de carne bovina congelada hacia Estados Unidosdel Frigorífico Canelones. Por el contrario, las ventas externas de cebada malteada cayeron un 33% interanual, ante una baja de las operaciones hacia Brasil.
- Temas
- Uruguay
- Exportaciones
- Industria
Dejá tu comentario