Gustavo Leal, ex director de Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior durante la gestión del Frente Amplio, pasó de ser testigo a indagado en el caso Astesiano luego de que declarara el jueves en la causa que lleva adelante la fiscal Gabriela Fossati y tiene en vilo a todo Uruguay.
Leal será indagado por el caso Astesiano
La fiscal Gabriela Fossati consideró que hay un posible entorpecimiento de la investigación en la reunión que el frenteamplista mantuvo con el padre de Astesiano.
-
Mujica opinó sobre Lacalle Pou y el caso Astesiano
-
Orsi y otras figuras del arco político expresaron sus condolencias por el soldado uruguayo fallecido en el Congo
Luego de siete minutos de audiencia entre Leal y la fiscal —citación que se dio luego de que el mismo ex custodio del presidente Luis Lacalle Pou, Alejandro Astesiano, declarara que el frenteamplista había concurrido a la casa de sus padres a ofrecerles dinero—; Fossati insistió en que el ex funcionario consiguiera un abogado para el próximo encuentro.
Para la Fiscalía de Flagrancia de 12° turno, no se pudo descartar la posibilidad de que la visita de Leal a los padres de Astesiano, en la ciudad brasileña de Barra do Chuí, no tuviera un objetivo o consecuencia de obstaculizar la investigación sobre el ex custodio. Por lo tanto, su condición en la causa cambió y se lo instó a designar un abogado en los próximos tres días.
El respaldo de Fernando Pereira y el Frente Amplio
Más allá del cambio de situación de Leal, su partido volvió a respaldarlo, tal y como había sido acordado previamente por el Secretariado Ejecutivo y la Mesa Política del FA, luego de una reunión de urgencia en la Huella de Seregni.
Asimismo, el presidente de la coalición, Fernando Pereira, explicó en rueda de prensa que Leal era acusado de haber entregado un dinero a los padres de Astesiano, pero que éstos mismos habían negado dicha situación en declaraciones a los medios.
En ese sentido, el dirigente frenteamplista señaló que en Uruguay no están prohibidas las conversaciones y que “el día que se consolide la idea de que los políticos no pueden hablar con los ciudadanos, es el fin de la política”.
Pereira también explicó que, si bien Leal no contó con el aval del Frente Amplio para reunirse con los padres del ex custodio, fueron ellos quienes solicitaron reunirse con un integrante de la coalición a lo que, estando en Maldonado, el ex director del Ministerio del Interior acudió a título personal. Pero insistió en que no se incurrió en ninguna acción que pudiera entorpecer la investigación.
Respecto al revuelo que causó este nuevo episodio en el caso que ya tiene una condena en contra de Astesiano, el presidente del FA sostuvo que hay que dejar de “tapar con Leal un problema de corrupción al lado del presidente” y recordó que el jefe de la seguridad de Lacalle Pou fue imputado por cuatro delitos entre los cuales se encuentra la asociación para delinquir. En ese punto, consideró “que, si hubo una asociación, uno supone que hay socios”: “¿Están todos los socios? ¿Es solo la cúpula policial? ¿Había otros miembros o son solo los que están hoy detenidos? ¿Cuáles son las responsabilidades políticas?”, se preguntó.
Dejá tu comentario