16 de febrero 2025 - 18:22

Los comerciantes fronterizos defienden los descuentos del BROU para estimular el consumo interno

Desde el Centro Comercial e Industrial de Rocha valoraron positivamente las bonificaciones en algunos productos frente a la brecha de precios con Brasil.

La diferencia de precios con Brasil sigue golpeando a los comerciantes uruguayos durante la temporada veraniega.

La diferencia de precios con Brasil sigue golpeando a los comerciantes uruguayos durante la temporada veraniega.

Foto: MEF

Los comerciantes fronterizos defendieron los descuentos que promociona el Banco República (BROU) a través de la tarjeta BROU Recompensa, con el objetivo de estimular el consumo interno en los departamentos de frontera, debido a la brecha de precios existente entre Uruguay y Brasil tras la depreciación del real a lo largo de 2024.

El presidente del Centro Comercial e Industrial de Rocha, Fernando Miranda, dijo recientemente a Crónicas Económicas que estas bonificaciones de hasta el 30% en ciertos productos permite a los comerciantes "ser más competitivos" en una frontera que "está poco controlada". "Nos da un argumento más para que el gobierno se dé cuenta de la gravedad de la situación", deslizó.

Desde el 1° de febrero, además de los beneficios para el litoral, el BROU extendió la medida a los departamentos de frontera con Brasil: Artigas, Cerro Largo, Rivera y Rocha. Allí se puede acceder de lunes a miércoles a un 30% de descuento en mercadería de almacenes, carnicerías y supermercados adheridos.

Asimismo, aplica otro 30% de descuento en farmacias de martes a jueves, y un 10% en ópticas, vestimenta y zapaterías los días viernes, entre los descuentos que estarán vigentes hasta el próximo 31 de mayo.

La caída de ventas y el aumento de las compras online en el exterior

A lo largo de 2024, la moneda brasileña acumuló un retroceso cercano al 27,91% frente al dólar, algo que disparó una brecha de precios a finales del año pasado de más del 71% entre un país y otro, encendiendo las alarmas entre los comercios locales.

En Rocha, señalan que pese a un esfuerzo publicitario, algunos rubros como el de la venta de bebidas alcohólicas experimento caídas durante los últimos meses, debido al gran volumen de estos productos que entra mediante la frontera de Chuy.

A su vez, Miranda mostró su preocupación por el incremento de compras online en el exterior, sosteniendo que "es preferible para el vecino que compre sus artículos de manera local, por un tema de garantías, servicio, cambio y demás".

Dejá tu comentario

Te puede interesar