El dólar en Uruguay logró remontar en la última jornada y quedar a un paso de regresar a la franja de los 39 pesos tras lo que fue su mayor suba en poco más de un mes, a la par que los operadores internacionales aguardan con expectativa los datos de inflación de Estados Unidos.
Los datos económicos de EEUU apuntalan al dólar a nivel global y local
La divisa estadounidense tuvo su mayor suba en más de un mes en el mercado cambiario uruguayo, y quedó a centavos de los $ 39.
-
El dólar escaló 0,64% y se acerca a la franja de los $ 39
-
El dólar global acumula una recuperación de 1,7%, mientras que en el mercado local retrocede 0,86%

El dólar en Uruguay tuvo su mayor suba diaria en más de un mes.
Con una suba del 0,64%, la más alta en lo que va del año, el dólar cerró en 38,954 pesos, según los datos del Banco Central del Uruguay (BCU). De esta forma no solo casi revirtió cuatro días de desempeño negativo —si bien el miércoles subió, fue una mínima variación del 0,06%—, sino que se puso a pocos centavos de recuperar su posición en la franja de los 39 pesos, comenzando a aproximarse a las expectativas del mercado —que proyectan un valor de 39,38 pesos para fin de mes.
Igualmente, la divisa estadounidense sigue acumulando un saldo negativo en este 2024, aunque la brecha se redujo de 0,82% a 0,17%. Si bien habrá que esperar y observar el comportamiento del tipo de cambio en los próximos días, es posible que el desempeño de la moneda en el mercado local comience a acoplarse a la recuperación estable que experimenta a nivel global, de la mano de buenos datos de la economía estadounidense.
Buenas señales a nivel global
Por su parte, el dólar global continúa operando estable tras la noticia de que Estados Unidos cerró el 2023 con una expansión de su Producto Bruto Interno (PBI) del 2,5%, por encima del 1,9% de 2022 e impulsada principalmente por el consumo.
Asimismo, en el cuarto trimestre la economía creció un 3,3%, por encima de lo previsto; lo que demostró también que las presiones sobre los precios estaban disminuyendo, en línea con la idea de que la Reserva Federal (Fed) no tendría prisa por recortar las tasas de interés.
Esto terminará de ser confirmado hoy, con la publicación de los datos de gasto en consumo personal (PCE), los cuales pueden ser determinantes tanto para la Fed como para los operadores que todavía apuestan por un rápido recorte de las tasas. Con un buen resultado del indicador, el dólar podría enfrentarse a un escenario de estabilidad consolidada. En ese sentido, los analistas económicos y financieros coinciden en que todavía hay un margen para la recuperación de la divisa tras un 2023 en el que cayó más del 2,5%.
De todos modos, “la mayoría de los economistas ya dejó atrás sus pronósticos de recesión, pero aún no estamos convencidos”, alertó la economista Eliza Winger, mientras recordó que “el PIB podría ralentizarse significativamente en la primera mitad de 2024 de la mano de un enfriamiento en el mercado laboral y preocupaciones por la disponibilidad del crédito y la demanda de los consumidores".
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
Dejá tu comentario