Los precios del petróleo cayeron el miércoles tras un aumento en las reservas de crudo de Estados Unidos y un alivio en las preocupaciones sobre el suministro de Libia, mientras que la atención se centró en posibles aranceles estadounidenses a las importaciones de Canadá y México.
Los precios del petróleo cayeron mientras aumentan los inventarios de crudo estadounidense
Los mercados siguen preocupados ante posibles políticas arancelarias de Estados Unidos a China y México.
-
Los precios del petróleo cayeron mientras Donald Trump pide bajas a la OPEP
-
El petróleo subió, pero no logró revertir la pérdida semanal

Los mercados siguen atentos ante posibles políticas arancelarias en Estados Unidos contra México y China.
Los futuros del Brent retrocedieron 60 centavos, o 0,8%, a 76,89 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdieron 84 centavos, o 1,1%, a 72,93 dólares. Más temprano en la sesión, los futuros del crudo estadounidense cayeron a 72,33 dólares el barril, el nivel más bajo desde el 2 de enero.
Las reservas de petróleo crudo en Estados Unidos aumentaron en 3,46 millones de barriles la semana pasada, ya que el consumo de las refinerías cayó por tercera semana consecutiva, mostraron los datos de la Administración de Información Energética el miércoles. Los analistas encuestados por Reuters esperaban un aumento de 3,19 millones de barriles.
Se espera que el comercio de petróleo sea volátil en el corto plazo a medida que los inversores digieren una serie de acontecimientos recientes, como las amenazas arancelarias de Estados Unidos, las sanciones a los flujos de energía rusos y las preocupaciones sobre el crecimiento económico en los principales países consumidores, escribió el analista de UBS Giovanni Staunovo a sus clientes el miércoles.
"Teniendo en cuenta las muchas incertidumbres que prevalecen, creemos que sigue siendo necesario adoptar un enfoque prudente", escribió Staunovo y agregó: "Si bien esperamos que los precios se mantengan en los niveles actuales, es probable que el flujo de noticias relacionado con el presidente Trump impulse la volatilidad en el corto plazo".
La Casa Blanca dijo el martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, todavía planea imponer aranceles del 25% a Canadá y México el sábado. "Los precios del crudo siguen bailando al ritmo de la orquesta arancelaria de Trump. Los aranceles de Canadá que entrarán en vigor el sábado podrían elevar los precios en Estados Unidos", dijo Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank a Reuters.
Canadá suministró 3,9 millones de barriles diarios de petróleo a Estados Unidos en 2023, aproximadamente la mitad de las importaciones totales del año, mientras que México suministró 733.000 bpd, según datos de la Administración de Información Energética (EIA).
"Los precios generales se negocian un poco más bajos después de que Libia dijera que las exportaciones se habían reanudado y el API informara de un aumento semanal en las reservas estadounidenses. Además, se espera que la OPEP+ mantenga su aumento de producción ya anunciado a partir de abril", dijo Hansen.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Estados Unidos
Dejá tu comentario