El precio de exportación de la soja, uno de los principales productos que Uruguay coloca en los mercados internacionales, cayó un 12,5% en el segundo trimestre en la comparación interanual, lo que significa menores ingresos para el país incluso en medio de lo que será una cosecha histórica.
Luces amarillas para la exportación: el precio de la soja cayó un 12,5%
El segundo trimestre marcó un descenso en el precio internacional, que promedia 55 dólares menos por tonelada que el año pasado.
-
Uruguay levanta una cosecha de soja histórica
-
Uruguay quedó habilitado para exportar harina de soja y colza a China

El precio de exportación de la soja cayó un 12,5%.
La tonelada de soja cotizó un promedio de 55 dólares menos que hace un año, entre marzo y junio: así se puede observar según los datos de la Dirección de Aduanas que, hasta el 21 de junio, registró solicitudes de exportación por 1,52 millones de toneladas de esta oleaginosa, por un total de 595 millones de dólares y un promedio de 391 dólares por tonelada exportada, como informó Blasina y Asociados.
El año pasado, en tanto, en el mismo período de análisis se habían comercializado 1,57 millones de toneladas (apenas un poco más que los actuales registros) por un total de 698 millones de dólares y un promedio por tonelada de 445 dólares. Es decir, un precio 12,5% mayor al registrado este año.
Para los exportadores, esto enciende luces amarillas ya que, por la misma cantidad de producto en lo que fue una gran temporada para el mercado local (y que tuvo un repunte todavía más significativo tras la sequía de 2023), los ingresos están siendo bastante menores a partir de los bajos precios de commodities internacionales.
La semana pasada el precio al productor de la soja recién cosechada subió un escalón y operó a 370 dólares por tonelada, activando ventas luego de varias semanas entre 350 y 360 dólares, el piso aceptable por los productores para fijar colocaciones.
Se proyecta una cosecha de soja histórica
Actualmente, se lleva exportado menos de la tercera parte de lo que se espera sea una cosecha histórica, con más de 4 millones de toneladas.
Estas son las proyecciones que tiene la Urupov, la asociación que agrupa a las empresas generadoras de variedades, a partir del área sembrada de soja, que se ubicó en 1.384 millones de hectáreas, la mayor superficie en nueve años y la segunda mayor de la historia. Considerando rendimientos entre 3.000 y 3.100 kilogramos por hectárea, la producción podría alcanzar los 4,2 millones de toneladas. Las exportaciones, en tanto, se estiman en 3,8 millones de toneladas.
Si bien se trata de la quinta suba de área consecutiva, lo que comprueba la tendencia de crecimiento gradual, el nuevo escenario para los aceites cambia la perspectiva para la próxima siempre, aunque podría sostenerse e, incluso, mantener cierto aumento.
“La estructura productiva del cultivo de soja en Uruguay se ha mantenido estable, con un promedio de 3.200 razones sociales registradas como productores, donde el 25% de los productores siembra más del 80% del área nacional, mientras que el 76% de los productores opera en predios menores a 300 hectáreas y representa el 21% del área total”, apuntó Urupov en su informe de teledetección, con 97% de precisión.
- Temas
- Uruguay
- Soja
- Exportaciones
- Commodities
Dejá tu comentario