La gestión de la basura y la recolección de residuos será un tema central en la futura administración de la Intendencia de Montevideo (IMM) encabezada por Mario Bergara, y en ese sentido, quien ocupará el cargo de director de Desarrollo Ambiental en el gobierno departamental, Loenardo Herou, adelantó que presentarán 18 medidas en los primeros 100 días de gobierno.
Mario Bergara avanzará con 18 medidas de limpieza en Montevideo en los primeros 100 días de gestión en Montevideo
El futuro director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou, adelantó la política de contenedores y la ampliación de otras iniciativas ya vigentes.
-
Montevideo: Mario Bergara sacará los contenedores de las calles y reinstalará papeleras
-
El gobierno pisa el acelerador para mejorar el sistema de movilidad de Montevideo y Canelones

Mario Bergara avanzará con 18 medidas de limpieza en los primeros 100 días de gestión en Montevideo.
La basura no solo fue un tema clave durante la campaña hacia las elecciones departamentales, sino que también lo será durante la gestión de Bergara, dentro de la continuidad del Frente Amplio (FA) en la conducción de la Intendencia capitalina. Herou, quien actualmente es el subsecretario de Ambiente a nivel nacional, será el encargado de llevar a cabo la política ambiental en la comuna.
Sobre la misma, el futuro jerarca adelantó que, en los primeros cien días del gobierno departamental que asumirá en julio, presentarán una batería de 18 acciones, "en línea con los objetivos" más amplios. Entre ellas, señaló la mejora o ampliación de los servicios de barrido, la extensión del plan de compostaje y la erradicación de basurales; que se suma al trabajo de retiro de contenedores en la vía pública para reemplazarlos por contenedores domiciliarios o intraprediales.
Estas acciones concretas se darán en el marco de una dinámica de trabajo que ya se puso a prueba en la Intendencia de Canelones, donde resultó exitosa, y que consisten en "mucho trabajo en territorio, un despliegue las 24 horas todos los días y la cercanía con la gente, escuchando sus reclamos”, tal y como indicó en diálogo con Informativo Uruguay. "Cercanía y despliegue del equipo, ahí está la clave. Y después, a partir de eso, desplegar todas medidas ambientales", insistió Herou.
De todos modos, aclaró que para los cambios estructurales va a ser necesario equipamiento que dependerá de la aprobación del presupuesto quinquenal y de las compras que puedan hacerse en función del mismo. Pero aseguró que estará alineado con los objetivos de limpieza, por lo que se podrán "dar los pasos para cumplir los compromisos".
Menos contenedores en la vía pública
Previamente, Herou ya había adelantado como una de las principales líneas de acción el "retirar de la mayor zona posible los contenedores públicos": "Esto va a ser un proceso. Pero se irán sustituyendo por contendores intradomiciliarios o intraprediales y en algunas zonas soterrados, buscar que los residuos se retiren de la vía pública", afirmó a Telemundo. "Y de la mano con esto, algo que también hicimos en Canelones, potenciar los programas de clasificación en origen, reciclando y compostando”, agregó.
En ese sentido, insistió en que el objetivo transversal es "transformar la gestión de los residuos".
Por otra parte, sostuvo que "es necesario, en algunas zonas, en espacios públicos y avenidas, que vecinas y vecinos que disfrutan de estos espacios, puedan contar con papeleras instaladas y gestionadas, que haya un equipo que atienda su limpieza permanentemente”. El barrido será otra de las líneas a trabajar en la capital.
Dejá tu comentario