La titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry, se reunió con los intendentes electos de Canelones y Montevideo con el objetivo de acelerar las mejoras en la movilidad y el tránsito de la zona metropolitana y, según informó la ministra, ya se encuentran realizando estudios para su aplicación.
El gobierno pisa el acelerador para mejorar el sistema de movilidad de Montevideo y Canelones
La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se reunió con los intendentes electos de los departamentos de la zona metropolitana.
-
Transporte en el área metropolitana: el gobierno quiere "acelerar" el servicio y los empresarios recuperar demanda
-
Alejandro Ruibal festejó el final de arbitraje por el Ferrocarril Central y admitió que "se vieron forzados a plantearlo"

Lucía Etcheverry llamó a los intendentes de la zona metropolitana a trabajar en una hoja de ruta de mejora en el tránsito.
Etcheverry mantuvo un encuentro con Mario Bergara (Montevideo) y Francisco Legnani (Canelones) de cara a la aplicación de medidas que permitan mejorar el transito en la zona metropolitana "centrada en usuarios". “Si queremos que los cambios sustantivos se den en este período hay que poner el pie en el acelerador. Ahora, en el mientras tanto, también hay que ir resolviendo cosas”, dijo al ministra en rueda de prensa.
La ministra remarcó la importancia de aplicar una mirada sistemática sobre la movilidad en la zona metropolitana donde se juntan ciudades como San José y Canelones con Montevideo. Para ello, resaltó que es preciso abordar temas como la financiación, la gobernanza y la regulación.
"Esto va mucho más allá del uso de una tecnología o un tipo de obra, estamos trabajando una mirada como política pública para la movilidad metropolitana y que esta efectivamente cambie con la mira puesta en los usuarios", anticipó Etcheverry, quien aseguró que desde el ministerio están haciendo los estudios correspondientes para mejorar algunos aspectos como los tiempos de viaje de los usuarios, la frecuencia de las líneas de colectivo, la calidad y la seguridad de los transportes.
Para ello, adelantó que se reunirá con la intendenta electa de San José, Ana Bentaberri. Además, comentó que cada departamento elegirá un grupo de trabajo que responda directamente al ministerio en vistas de avanzar en una hoja de ruta para cambiar el transporte público metropolitano.
Avances en el ferrocarril
En el marco de las mejoras de los medios de transporte uruguayos, el ministerio anunció la semana pasada el lanzamiento del "Plan Maestro Ferroviario", en conjunto con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF.
El acuerdo firmado con el organismo internacional tiene el objetivo de establecer los lineamientos necesarios para el desarrollo del transporte ferroviario, ya sea de carga como así también de pasajeros. El mismo tendrá un enfoque en la accesibilidad, sostenibilidad y eficiencia, principalmente.
Acorde al comunicado del MTOP, la CAF otorgará 250 mil dólares en calidad de cooperación técnica no reembolsable y estará destinada "al desarrollo de una herramienta integral de planificación de transporte del modo ferroviario". La iniciativa intentará "reposicionar al ferrocarril dentro del sistema nacional de transporte", mediante la ampliación su participación en la movilidad de cargas como de personas, y fortaleciendo el rol de los puertos uruguayos en el comercio regional.
Además, la CND será la entidad encargada de la ejecución administrativa del proyecto, dentro del marco de un acuerdo bipartito con el MTOP, el cual se suscribió en un convenio principal conjuntamente. El acuerdo tiene un plazo de 18 meses, período en el que se llevará adelante el llamado a consultoría y todo el proceso de formulación del plan.
Dejá tu comentario