Las exportaciones de bienes crecieron en abril y mejoraron su performance hacia algunos de los principales destinos, tales los casos de Estados Unidos, China y la Unión Europea (UE), de acuerdo al informe de comercio exterior de Uruguay XXI.
Uruguay mejoró sus exportaciones a Estados Unidos y China, en medio de la guerra comercial
Si bien Brasil volvió a ser el principal socio en abril, las ventas externas crecieron hacia los demás destinos.
-
Las exportaciones crecieron un 4% de la mano de la carne
-
China se sienta a negociar con Estados Unidos con las condiciones claras

Las exportaciones a China y Estados Unidos crecieron en medio de la guerra comercial global.
Esta situación se produjo en medio de las tensiones globales por la imposición de aranceles del presidente norteamericano Donald Trump, lo que desató una guerra comercial con el gigante asiático que por estas horas podría empezar a morigerarse si avanzan las incipientes negociaciones entre ambos países.
Los datos mostraron que una vez más el principal socio comercial uruguayo fue Brasil, con exportaciones por 198 millones de dólares el mes pasado, impulsadas por el trigo, los vehículos y los lácteos. Sin embargo, esa cifra supone una caída interanual del 6%,
La carne impulsó las exportaciones a Estados Unidos
En cuanto a los destinos con mayores colocaciones, aparece segundo China, con un total de 193 millones de dólares y un aumento del 2% interanual. En este caso, destacaron las ventas de celulosa por 71 millones y nuevamente la carne bovina, con 48 millones. Además, sobresalió la recuperación de la soja, con transacciones por 22 millones.
El mayor incremento en las exportaciones fue hacia Estados Unidos, llegando al 41%. Detrás de ese dato puede verse que la carne bovina duplicó su valor hasta 96 millones de dólares, del total de 162 millones colocado en ese país. Otros productos destacados fueron madera (9 millones), aparatos e instrumentos médicos (4 millones) y frutas cítricas (3 millones).
Estas mejoras son prometedoras ya que se dan en un contexto global convulsionado, pese a que en las últimas horas las autoridades chinas y estadounidenses podrían avanzar si Trump retira los aranceles de hasta el 145% impuestos sobre el país asiático, lo que desde el gobierno de Xi Jinping consideraron “medidas arancelarias equivocadas”.
“Decir una cosa y hacer otra, o incluso intentar la coerción o el chantaje bajo el aspecto de unas conversaciones no va a funcionar”, apuntaron desde el Ejecutivo chino.
Aumentan las ventas a la Unión Europea a la espera del acuerdo con el Mercosur
A su vez, las ventas externas a la Unión Europea totalizaron 153 millones de dólares, una suba interanual del 20%, una cifra prometedora a la espera de la firma del acuerdo con el Mercosur, que podría materializarse a principios del año que viene.
Hacia el bloque europeo, los productos más exportados fueron la celulosa (67 millones), la carne bovina (44 millones) y el arroz 13 millones), mientras también se destacaron lana, madera y concentrados de bebidas.
Mientras tanto, la oportunidad que representa el acuerdo Mercosur-UE sigue avanzando en los Parlamentos europeos, con la posibilidad de unir a un mercado de unas 780 millones de personas.
Además, en medio de la incertidumbre global actual, el convenio empieza a ganar terreno, con la posibilidad de que sea apoyado hasta por actores que se manifestaban en contra, como es el caso de Francia.
Dejá tu comentario