3 de mayo 2025 - 14:38

China se sienta a negociar con Estados Unidos con las condiciones claras

Desde Pekín se mostraron dispuestos a conversar con Donald Trump siempre y cuando éste retire los aranceles y muestre "buenas intenciones".

China se sienta a negociar con Estados Unidos con las condiciones claras.

China se sienta a negociar con Estados Unidos con las condiciones claras.

La guerra comercial global podría tomar un nuevo rumbo luego d que las autoridades chinas afirmaran que evalúan una propuesta de negociación extendida desde Estados Unidos; pero la condición ante prima solicitada desde Pekín podrían ser determinante: que Donald Trump retire los aranceles de hasta el 145% impuestos sobre el país asiático y que, desde entonces, han sacudido la economía mundial.

El último mes ha sido agitado a nivel económico en todo el mundo, gracias a los aranceles "recíprocos" establecidos por Trump, que apuntaron con mayor ferocidad hacia China; y a la respuesta del gigante asiático que avanzó también por la senda arancelaria. Pero cuando parecía que no había final posible más que el quiebre de la relación comercial entre las dos potencias internacionales —con el consecuente impacto en el resto de los países—, el presidente estadounidense pisó el freno.

Desde entonces, eximió de aranceles a productos como teléfonos inteligentes, semiconductores y computadoras y aseguró en varias ocasiones que las autoridades chinas se habían puesto en contacto para negociar. Sin embargo, el Ministerio de Comercio de China aseguró que fue la parte estadounidense quien dio el primer paso hacia un eventual diálogo.

“Estados Unidos ha tomado recientemente la iniciativa en muchas ocasiones de transmitir información a China a través de las partes pertinentes, diciendo que esperaba hablar con China”, afirmó en un comunicado, y agregó también que dicha propuesta estaba siendo evaluada por el gobierno de Xi Jinping.

Como condición previa a sentarse alrededor de la mesa de negociación, en tanto, Pekín reclama pasos que demuestren buenas intenciones: “Si Estados Unidos quiere hablar, debe mostrar su sinceridad para hacerlo, estar dispuesto a corregir sus prácticas equivocadas y cancelar los aranceles unilaterales”, sostuvo la cartera de Comercio.

“En cualquier diálogo o conversaciones posibles, si la parte estadounidense no corrige sus equivocadas medidas arancelarias unilaterales, simplemente quiere decir que no es sincera y dañará todavía más la confianza mutua entre ambas partes. Decir una cosa y hacer otra, o incluso intentar la coerción o el chantaje bajo el aspecto de unas conversaciones no va a funcionar”, insistió el comunicado ministerial, asegurando que "la posición de China ha sido siempre perfectamente consistente".

“Si hay lucha, lucharemos hasta el final. Si es diálogo, la puerta está abierta de par en par. La guerra arancelaria y la guerra comercial fueron iniciadas unilateralmente por la parte estadounidense”, subrayó.

Envíos de bajo valor tendrán impuestos

En el mientras tanto, el gobierno estadounidense eliminó el viernes la llamada exención “de minimis” a las importaciones de productos procedentes de China y Hong Kong inferiores a 800 dólares, que eximía del pago de aranceles a esos paquetes y había beneficiado hasta ahora a gigantes del comercio electrónico como Temu o Shein.

El presidente Trump firmó el decreto el 2 de abril —el llamado "Día de la Liberación"— y estableció entonces que el fin de esa exención comenzara el 2 de mayo hora local. Según su orden ejecutiva, las mercancías importadas enviadas por medios distintos de la red postal que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares pasan a estar sujetas a todos los aranceles aplicables. Los envíos postales que tengan un valor igual o inferior a 800 dólares quedan sujetos a su vez a un arancel del 30% de su valor o de 25 dólares por envío (que aumentará a 50 dólares por envío a partir del 1 de junio). Estados Unidos procesó en 2024 más de 1.300 millones de envíos “de minimis”, según datos oficiales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar