Cabildo Abierto (CA) propuso una reforma en el seguro de paro para que los trabajadores que se encuentren bajo esta modalidad por pérdida de su empleo compensen el subsidio que les otorga el Estado con algún tipo de trabajo que contribuya al aparato productivo de Uruguay; por lo que pasaría a llamarse “seguro de trabajo”.
Para Cabildo Abierto, el seguro de paro debería ser "seguro de trabajo"
El presidente del partido, Guillermo Domenech, propuso que las personas que reciban el subsidio de desempleo realicen trabajos productivos a cambio.
-
El Frente Amplio busca un pacto con Cabildo Abierto por la reestructuración de deudas
-
Los puntos que Cabildo Abierto buscará modificar en la votación de la reforma de la seguridad social
El presidente de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, expresó que el proyecto de reestructuración de deudas es beneficioso para el comercio y el consumo en Uruguay.
La idea fue comentada por el presidente de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, en declaraciones televisivas, en tanto consideró que Uruguay es un país donde el trabajo no debería faltar debido a la cantidad de “cosas para hacer”. “Más que un seguro de desempleo, habría que asegurarle a todo el mundo un lugar de trabajo contra el cual percibirá una remuneración”, señaló, y aclaró que serían trabajos productivos.
Si bien admitió que la implementación real de este programa sería difícil, Domenech explicó que la idea sería que las personas no se queden en sus casas o deban recurrir a trabajos informales, “como sucede en la mayor parte de los casos”.
Asimismo, afirmó que piensa en plasmar la propuesta en un proyecto de ley para tratar en el Parlamento, ya que la considera una mejora alternativa al pago de dinero por no trabajar —a pesar de que, en realidad, los trabajadores pagan el fondo de reconversión laboral mientras están en actividad y, en caso de ser despedidos, reciben el subsidio por parte del Banco de Previsión Social (BPS) por seis meses.
Las modificaciones que Domenech haría en las empresas públicas
Asimismo, además de ofrecer su opinión respecto del seguro de paro, el presidente de CA explicó que, a su parecer, las empresas públicas deberían tener una mayor movilidad y poder despedir con mayor facilidad a los funcionarios, tal y como sucede en las compañías privadas.
Para el senador, “hay un grupo de funcionarios que realmente no tiene la eficacia o la productividad que se desearía”; y consideró que el Estado mismo se ha convertido en una especie de seguro de paro. “Es el lugar donde mucha gente que quizás en la actividad privada no conseguiría un puesto de trabajo, sí lo ha hecho en el Estado. Lo cual, de alguna forma encubre cierto grado de desocupación”, sostuvo, aunque luego aclaró que también “hay muy buenos funcionarios”.
Un Palacio Legislativo tibio
Domenech también se refirió a la dinámica de discusión parlamentaria, y señaló que debería modificarse el reglamento para que sean menos los senadores que puedan hablar sobre cada tema, ya que el exceso de verbalismo “conspira contra un gobierno más ejecutivo”.
Asimismo, habló sobre la gestión del gobierno de la coalición, y consideró que si bien CA es “decisivo”, no puede solo con sus votos “impulsar iniciativas” que desearía salieran adelante con mayor agilidad. En ese sentido, recordó las palabras de Guido Manini Ríos cuando habló de “tibieza”. “Nosotros quizás hubiéramos sido partidarios de poner mayor énfasis en algún tema. Pero las cosas son como son”, añadió.
Dejá tu comentario