12 de junio 2025 - 08:19

"Portugal y España son los grandes defensores del acuerdo con el Mercosur", sostuvo el canciller portugués

Paulo Rangel aseguró que ambas naciones lograron conformar un "bloque extraordinario" que presionó a Europa a la apertura comercial con otros continentes.

Portugal vuelve a dejar en clara su postura a favor del acuerdo Mercosur-UE.

Portugal vuelve a dejar en clara su postura a favor del acuerdo Mercosur-UE.

Foto: EFE

El canciller portugués Paulo Rangel afirmó que Portugal y España son "los grandes defensores" del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y que juntos conformaron un "bloque extraordinario" que presionó a Europa a la apertura comercial con otros continentes.

En las últimas horas, el funcionario del gobierno portugués se refirió al acuerdo con el Mercosur como un "eje fundamental" para el bloque europeo en un contexto marcado por la incertidumbre a raíz de los aranceles recíprocos impuestos desde Estados Unidos y su guerra comercial con China.

Rangel aseguró que esta "comprensión" de Portugal y España de ir a un tratado de libre comercio con el acuerdo de integración económica sudamericano "no siempre fue visible en Europa", pero que ambos países ibéricos lograron "un bloque absolutamente extraordinario sobre este tema" y lo que respecta a la cooperación con América Latina, pero también con África y Asia.

Las declaraciones de Rangel llegaron tan solo días después de que el presidente brasileño, Lula da Silva, instara a su par francés Emmanuel Macron a "abrir su corazón" al acuerdo y la posibilidad de lograr su ratificación este año.

Lula le comunicó a Macron que el tratado comercial es la "mejor respuesta" al "incierto contexto creado por el retorno del unilateralismo y del proteccionismo arancelario" liderado por el presidente estadounidense Donald Trump.

Francia busca salvaguardar su agricultura para ceder al acuerdo Mercosur-UE

Por su parte, Francia, que lidera el pequeño grupo de países que se opone al acuerdo, condicionó la ratificación del mismo a la inclusión de "cambios orientados a proteger a los agricultores europeos", sector que más enfáticamente se mostró en contra del pacto de comercio.

En Uruguay, el ministro de Relaciones Exteriores (MRREE), Mario Lubetkin, deslizó que el acuerdo sería confirmado a finales de este año, a pesar de la reticencia francesa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar